Por: Juan Diego García Mejía
Elecciones. Foto: Registraduría.
Ab 12/18.- Ni a las autoridades ni a los medios de comunicación –en su inmensa mayoría tan afines al gobierno– parece preocuparles especialmente que en las recientes elecciones parlamentarias en Colombia más de la mitad de los electores no haya acudido a las urnas. En realidad, se ha celebrado como gran victoria de la democracia que la abstención se haya reducido en tres puntos. El escaso interés de los electores ya forma parte del paisaje político del país, de suerte que se asume como un hecho inamovible, como una especie de constante contra la cual nada se puede hacer. En efecto, al menos en el último medio siglo lo normal ha sido que se abstenga más del 50% del censo electoral, reduciendo a casi nada la legitimidad que se supone otorgada por las urnas al sistema político y al orden social en general. Sin embargo, lo que en cualquier democracia burguesa sería objeto de gran preocupación, para la clase dominante del país apenas merece una reflexión de fondo.
Los motivos de esta abstención sistemática están en el mismo ordenamiento político que excluye por sistema, discrimina violetamente y condena al ostracismo a las fuerzas opositoras. Y, si todo esto falla, el sistema no tiene empacho en violar su propia legalidad y proceder al exterminio físico de los oponentes que considera peligrosos. Colombia se destaca no solo por esa abultada abstención electoral sino por un balance vergonzoso de cuatro candidatos opositores asesinados en años recientes, por el exterminio de acerca de cinco mil miembros de la Unión Patriótica y por los miles de desaparecidos, amenazados, exiliados y desplazados internos, que completan más de seis millones.
Aquí no ha sido necesario el régimen militar ni el golpe palaciego: el sistema funciona formalmente como una democracia pero asegura la exclusión de quienes se le oponen y se sostiene con una legitimidad muy reducida, que lo asemeja en tantos aspectos a las peores prácticas de las dictaduras militares. En este sentido, resulta todo un sarcasmo la valoración negativa que hacen las autoridades colombianas de los eventos electorales en Venezuela, mientras ignoran sus propios fallos y saludan como democrático el golpe de facto en Brasil, ignoran la forma tramposa de elegir gobernantes en México o apoyan de hecho el reciente esperpento de las elecciones en Honduras.
EXCELENTE OPORTUNIDAD
Moto, Pulsar 200
Modelo 2019
(4 meses de uso)
Precio: $7'500.000.oo
Cuanta con:
-Sistema antirrobo,
-Contramarcada
Contacto:
Cel/WhatsApp: 311 4489348
.
..
.
......
Por: Nohora Páez
Por: Nohora M. Paez S.
Por Nohora M. Paez S.
Por: Nohora Páez
Por Alí Ramón Rojas Olaya*
Por: Libardo García Gallego
Por: Libardo García Gallego
Por: Libardo García Gallego