Por RT
Dic. 30/20.- La sentencia afirma que las pretensiones del opositor son "un asalto al estado de Derecho y a todos los poderes públicos".
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela declaró este miércoles la nulidad absoluta de la "reforma" del "estatuto de transición", efectuada por diputados de la oposición radical para extender de manera ilegal el mando de Juan Guaidó en el Parlamento, y desconocer así los resultados de las legislativas del pasado 6 de diciembre.
Según la sentencia número 0274, esa reforma carece de validez y eficacia jurídica. "Es un asalto al estado de Derecho y a todos los poderes públicos por parte de un grupo de diputados a la Asamblea Nacional, órgano que se encuentra en desacato y cuyos actos son absolutamente nulos", indica el texto.
..............................................................................................................................................................
RADIO CLARIN de Colombia
Aparte con tiempo su espacio,
También, puedes ser nuestro corresponsal
Contactos: +57 3112613094 y +57 311 4489348
.............................................................................................................................................................
El Supremo denunció que este hecho pretende "atentar o menoscabar" el acto de instalación de la nueva Asamblea para el período constitucional 2021-2026, que está previsto el próximo 5 de enero del 2021.
Por ese motivo, el TSJ le pidió al Ministerio Público que "investigue penalmente" lo ocurrido. "El desconocimiento individual y/o colectivo de carácter interno o externo, de un proceso electoral convalidado expresamente y avalado por el poder electoral, es un acto de fuerza contrario al ordenamiento jurídico y al derecho internacional", agrega la sentencia.
De igual forma, le solicitó a la Contraloría General determinar y cuantificar los daños al patrimonio público por las actuaciones de la AN, "y remitir sus resultados a los órganos correspondientes, para la determinación de las responsabilidades penales, civiles y administrativas".
CASA PROPIA, AL ALCANCE DE SU BOLSILLO, en Soacha..
El pasado 26 de diciembre, el Parlamento que todavía preside Guaidó aprobó, en una sesión virtual plagada de irregularidades, extender indefinidamente el funcionamiento de la actual AN y su mandato como jefe del Legislativo, basándose en la modificación de una supuesta "norma jurídica" creada por la misma oposición, la denominada 'Ley del Estatuto de la Transición Democrática'.
(Le puede interesar: Venezuela ofrece recompensa de $500 000 por un agente colombiano )
Sin embargo, la Constitución venezolana establece que el próximo 5 de enero tomen posesión de sus curules en la AN los 277 diputados electos en los comicios legislativos, que se efectuaron el pasado 6 de diciembre y que le dieron una victoria arrasante al chavismo, por lo que el opositor Juan Guaidó dejará de dominar el único poder que se encontraba en manos de la oposición desde el 2015.
Por: Nohora Páez
Por: Nohora M. Paez S.
Por Nohora M. Paez S.
Por: Nohora Páez
Por Esteban Valenti
Por Rodrigo Bernardo Ortega
Por André Abeledo Fernández
Por: Libardo García Gallego