Por OP
En esta sección, usted encontrará algunos de los informes de la gestión del Dr. Nicolas García B. Gobernador de Cundinamarca
------------------
Más de $28.254 millones adjudicados para maquinaria amarilla en Cundinamarca
Sept. 23/21.- • Los 65 equipos, administrados por los municipios, atenderán 15.000 kilómetros de vías terciarias o rurales del departamento.
• Esta maquinaria se suma a los $70.000 millones que se han destinado en equipos y mantenimientos para continuar mejorando y apoyando la red vial.
(Cundinamarca, 23 de septiembre de 2021). El Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca – ICCU desarrolló hoy la subasta inversa ICCU-SI-008 de 2021, por más de $28.254 millones para la adquisición de 65 equipos de maquinaria amarilla, que será administrada por las alcaldías municipales y estará enfocada en el mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de la red vial de los 116 municipios del Departamento.
............................................................................................................................................................
RADIO CLARIN de Colombia
Aparte con tiempo su espacio,
También, puedes ser nuestro corresponsal
Contactos: +57 3112613094 y +57 311 4489348
............................................................................................................................................................
“Cundinamarca se ha destacado por fortalecer la competitividad del campo y las vías son la estrategia para conseguirlo. Son 15 mil kilómetros que se van a poder intervenir para apoyar a nuestros campesinos”, afirmó la gerente general del ICCU, Nancy Valbuena Ramos.
Así las cosas, las adjudicaciones fueron realizadas a los proponentes Rodríguez y Londoño S.A., General de Equipos de Colombia S.A.S., Distribuidora Nissan S.A. y Comercial Internacional de Equipos y Maquinaria S.A.S., quienes tendrán a cargo la entrega de vibrocompactadores, motoniveladoras, retroexcavadoras, excavadoras de oruga y minicargadores.
Adicionalmente, esta maquinaria para los municipios se suma a los $70.000 millones que se han destinado en equipos y mantenimientos para continuar mejorando y apoyando la red vial del departamento. Del mismo modo, se adiciona a la estrategia del gobierno de los 16 combos en las 15 provincias con un total de 94 equipos operando en toda la región.
Es importante resaltar que en la adjudicación del proceso se logró un ahorro presupuestal superior a los $455 millones, que podrán ser invertidos en próximos proyectos para Cundinamarca.
El proceso dividido en cuatro lotes quedó distribuido de la siguiente manera:
• Lote No. 1
14 Vibrocompactadores por valor de $ 4.788 millones a cargo del proponente Rodríguez y Londoño S.A.
• Lote No. 2
21 Motoniveladoras por valor $ 13.718 millones a cargo del proponente General de Equipos de Colombia S.A.S.
• Lote No. 3
20 Retroexcavadoras por valor de $6.245 millones a cargo del proponente Distribuidora Nissan S.A.
• Lote No.4
5 Excavadoras de Oruga 13 Tn por valor de $2.578 millones a cargo del proponente Comercial Internacional de Equipos y Maquinaria S.A.S.
• Lote No. 5
5 Minicargadores por valor de $922 millones a cargo del proponente Distribuidora Nissan S.A.
Cundinamarca logra ampliar horario de atención para el comercio y fortalece capacidad de UCI
May. 15/21.- Gracias al trabajo de concertación entre la Secretaría de Salud del departamento, Fenalco, las cámaras de comercio y las alcaldías municipales, se alcanzó un resultado positivo en materia de reactivación económica con la ampliación del horario de atención en los establecimientos comerciales, así como el fortalecimiento de la capacidad de Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) con 20 camas nuevas.
"Luego de una jornada de diálogo con diferentes entidades y las 116 alcaldías municipales, hemos decidido modificar el horario del ‘Toque de queda’, que ahora será a partir de las 10:00 y no desde las 8:00 p.m., como un espaldarazo y un alivio para los comerciantes, medida que evaluaremos en las próximas dos semanas. Adicionalmente, contaremos con 20 camas UCI, para disminuir el índice de ocupación", expresó el Gobernador Nicolás García.
HORARIO DE ATENCIÓN CUNDINAMARCA LOGRA AMPLIAR
El primer mandatario de los cundinamarqueses agregó que el propósito es seguir trabajando en la reactivación económica, en el manejo óptimo de la pandemia y en consolidar a Cundinamarca como el primer departamento en vacunación contra el Covid-19.
Conexión entre municipios del borde occidental de Cundinamarca y Bogotá será una realidad
• Gobiernos Nacional, Departamental y Distrital se unen para estructurar proyectos de infraestructura vial
• Bogotá se sube a la ruta del RegioTram
(Cundinamarca, noviembre 3 de 2020). Con el fin de llevar a cabo la estructuración de una red de autopistas urbanas para el mejoramiento del acceso y pasos urbanos entre Bogotá y los municipios del borde occidental de Cundinamarca, se adelantó un convenio interadministrativo entre el Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura- ANI, la Gobernación Departamental, en compañía del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca –ICCU, y el Instituto de Desarrollo Urbano - IDU, en representación de la Alcaldía de Bogotá.
Así mismo, la Alcaldía de Bogotá se une a uno de los proyectos de movilidad más importante del país, RegioTram del Norte. Igualmente, se contratan los estudios que permitirá revisar la posibilidad de integrar a la capital a RegioTram de Occidente, siempre y cuando cumpla el cronograma establecido previamente.
..............................................................................................................................................................
RADIO CLARIN de Colombia
Aparte con tiempo su espacio,
También, puedes ser nuestro corresponsal
Contactos: +57 3112613094 y +57 311 4489348
.............................................................................................................................................................
“Hoy es un día histórico. Seguimos materializando el sueño del RegioTram de Occidente que ya avanza con un compromiso de trabajar articuladamente con el Distrito Capital; Unimos esfuerzos para impulsar proyectos viales del Distrito, en el mediano y largo plazo, que benefician directamente a las poblaciones de Sabana Occidente", destacó el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos,
"Estamos muy orgullosos por los pasos del Distrito y Gobernación hacia una visión de un trabajo compartido para mejorar entornos con infraestructura vial que suma oportunidades de empleo y desarrollo, sostenibilidad ambiental tú movilidad sostenible, claves para impulsar el progreso del país", afirmó la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
Publicidad (Solo, en Colombia)
Por su parte, la Alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, resaltó que estos convenios sacarán, a una de las regiones más estratégicas del país, del atraso en materia de infraestructura vial y de transporte.
Entre los proyectos conjuntos correspondientes al borde occidental está la Vía Alterna de Occidente, que tendrá 12,5 kilómetros y que inicia en la intersección Av. Ciudad de Cali con Av. de las Américas en Bogotá, sobre pasa el Canal Cundinamarca y el Río Bogotá hasta la Avenida Centenario (Calle 13) terminado en la vía Mosquera- Los Puentes.
De igual forma, se construirá la ampliación de la Calle 13, proyecto que contempla cuatro intercambiadores ubicados en la Carrera 50, Avenida 68, Avenida Boyacá y Avenida Cali y tres pasos elevados en la Avenida La Constitución Carrera. 69D, Avenida Fontibón Carrera 96 y Avenida CATAM Carrera 128, así como 22 kilómetros de continuidad de la red de ciclo rutas.
También se adelantará la intervención en la calle 63 de 4,7 kilómetros que conecta esta calle con la vía Funza – Cota. Asimismo, se construirá el corredor vial Perimetral de la Sabana Centro y Occidente que tendrá 56 kilómetros y atravesará los municipios de Madrid, Mosquera, Funza, Tenjo, Tabio, Chía y Cajicá. Este proyecto se dividirá en cinco tramos: 1.ALO (Avenida Longitudinal de Occidente) – variante Madrid; 2. Variante Madrid – La Virgen – Autopista Medellín; 3 Autopista Medellín – La Granada – Cuatro Caminos; 4 Cuatro Caminos – cruce Tabio Cajicá
y 5 Cruce Tabio Cajicá – El Molino – La Naveta.
Con la puesta en marcha de estas obras de infraestructura vial se busca la reducción de los tiempos de viaje y permitirá a cientos de familias pasar más tiempo de calidad, productividad y descanso. De igual forma, y en el caso de la Calle 13, se beneficiarán los más de 500 mil habitantes de los municipios de Funza, Mosquera, Madrid, Facatativá y Bojacá, que dependen de esta vía, y un millón de personas aproximadamente, de las localidades de Fontibón y Kennedy
Cundinamarca recibió hoy más de 50 mil elementos de protección para atender la emergencia sanitaria
(Cundinamarca, 2 de julio de 2020). En un evento protocolario realizado en la Gobernación de Cundinamarca, bajo estrictas medidas de bioseguridad, la empresa colombiana Esenttia, en alianza con Ecopetrol, BioBolsa, Arturo Calle, Tenimoldca, Haceb, Adispetrol, Industria licorera de Caldas, Soplascol, Intecplast y BioEnergy, llevo a cabo la donación 20 mil kits de ropa médica, 30 mil unidades de caretas de rostro completo y casi 10 mil litros de alcohol glicerinado para el personal médico y administrativo de hospitales del departamento.
“Todos los cundinamarqueses estamos agradecidos con el apoyo que nos entregan. Con estos 50 mil elementos que, sin duda alguna son muy bien recibidos principalmente por todo nuestro equipo que está de frente ante esta pandemia en cada uno de los hospitales y centros de salud del departamento”, manifestó el Gobernador del departamento.
Así mismo, el primer mandatario departamental aseguró que la Gobernación de Cundinamarca estará supervisando que cada kit se haga a los profesionales de la salud que pertenecen a la red hospitalaria de Cundinamarca.
“Esto no es solamente un acto de entrega de unos elementos que son importantes para la salud, sino también un acto de agradecimiento a ustedes que están pendientes de la salud de todos nosotros como ciudadanos. Decirles que aquí estamos y que pueden contar con nosotros” señaló el presidente de Esenttia, Juan Diego Mejía.
Gobernador de Cundinamarca solicitó al Gobierno Nacional destinar $23 mil millones para adecuación de escuelas veredales
•Estos recursos son de Regalías que están asignados a transporte veredal
(Cundinamarca, 30 de junio de 2020). Dando inicio a una maratónica gira por el departamento, el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, desde el municipio de Jerusalén, anunció que le propuso a la Ministra de Educación invertir $23 mil millones de regalías, que inicialmente estaban destinados al transporte escolar veredal, en obras de infraestructura que permitan el mejoramiento de las escuelas veredales.
“Preparemos las escuelitas para el día en que nos digan que los niños pueden volver, para que retornen a escuelas con mejor infraestructura. Tenemos en Cundinamarca escuelas que aún no tienen el servicio
Publicidad (Solo en Colombia y despues de cuarentena)
de agua, y cuando los niños vuelvan van a necesitar tener todos los cuidados que estamos pregonando a lo largo y ancho del departamento”, manifestó el Primer Mandatario Departamental.
De igual forma, el gobernador indicó que se encuentra a la espera de que esta misma semana se pueda obtener el visto bueno de la Ministra, para poder destinar rápidamente estos recursos en beneficio de los pequeños cundinamarqueses.
Por otra parte, el primer mandatario departamental, aprovechando su estancia en el municipio de Jerusalén, realizó una visita de seguimiento a la construcción del polideportivo cubierto de la IED en el Alto del Roble, obras que se están ejecutando con una inversión de $720.000.000.
Así mismo, en la vereda El Hatillo, de este mismo municipio, el mandatario departamental pudo constatar que han sido rehabilitadas 48 viviendas rurales de 52 incluidas en el proyecto, para el cual se destinó $411.136 millones.
La maratónica gira, la continuará el gobernador García en los Municipios de Guataquí, Nariño, Girardot, Ricaurte, Agua de dios, Nilo y Tocaima.
---
Con buenas noticias en materia de infraestructura vial, deportiva, educativa y económica el Gobernador Nicolás García inicio maratónica gira por el departamento
(Cundinamarca, 30 de junio de 2020). Este martes el Gobernador Departamental, Nicolás García, dio inicio a una maratónica gira que realizará por todo el departamento. La correría arrancó en los municipios de Jerusalén, Guataquí, Nariño, Girardot, Ricaurte y Agua de Dios, en donde el Gobernador entregó buenas noticias en materia de infraestructura vial, deportiva, educativa y económica.
“Hoy iniciamos este recorrido por todos los municipios de Cundinamarca, en donde pondremos en marcha nuestro Plan de Desarrollo. El mensaje está claro, seguiremos cuidando la salud de los cundinamarqueses y continuaremos cuidando la economía del departamento. El Covid no es una excusa, no nos detiene, trabajamos por Cundinamarca, región que progresa y por cumplir todas las metas que hoy estamos empezando a hacer realidad. Estamos felices de estar más en el territorio que en el escritorio”, manifestó el Primer Mandatario Departamental.
En Girardot el Gobernador García inauguró la vía y los andenes en el sector Pozo Azul, obras que contaron con una inversión de $720 mil millones. Así mismo, hizo entrega de las obras de mantenimiento de la Plaza de mercado “Leopoldo Rother”, en la cual se invirtieron $ 500 millones y culminó su visita en este municipio, entregando a los girardoteños la cubierta y obras complementarias del Polideportivo en el Barrio Santa Mónica para el que se destinaron $650 mil millones.
La correría continuó en el municipio de Guataquí en donde el Gobernador reactivó las obras para la construcción de la Fase I del Plan maestro de alcantarillado sanitario pluvial del casco urbano; obra que se está ejecutando con una inversión de $ 4.916.764.228 millones.
Posteriormente, en el municipio de Ricaurte el Primer Mandatario Departamental realizó seguimiento a las obras complementarias del mega colegio Campestre Antonio Ricaurte, las cuales se ejecutan con una inversión de $1.098 millones. También evidenció el avance de la construcción de la casa de la cultura, que cuenta con un presupuesto de $1.133 millones y, por último, constató el avance del mantenimiento que se realiza en la vía Ricaurte Sopapo- Agua de Dios, para el cual se designó $ 2 mil millones.
El Gobernador finalizó su primer día de jornada, en el municipio de Agua de Dios, en donde adelantó un recorrido por la construcción de la primera etapa de la casa de la cultura, obra por valor de $1.000 millones y también constató el avance de obra de la adecuación y mejoramiento del campo deportivo plaza Colombia – Coldeportes, estas obras se están ejecutando aproximadamente con una inversión de $326.755.000 millones.
Este miércoles, primero de julio, el Gobernador García continuará su maratónica gira, en los municipios de Nilo y Tocaima.
------------------
Arrancan obras del Regiotram de Occidente
-Con este proyecto se hará realidad el primer tren de cercanías del país entre Bogotá y Cundinamarca con una inversión de hasta $3.4 billones impulsando la competitividad, el turismo y el empleo
(Cundinamarca, junio 24 de 2020) Con la participación del presidente de la República, Iván Duque y el gobernador, Nicolás García, se firmaron las actas de inicio para la construcción, operación y mantenimiento, y del proceso de interventoría del Regiotram de Occidente, primer tren de transporte público intermunicipal del país, que conectará a los municipios de Facatativá, Madrid, Funza y Mosquera con la Capital de la República en apenas 45 minutos.
"Reactivando la economía es lo que estamos haciendo aquí; el Regiotram es una obra cercana a los $3.7 billones, que impulsarán miles de empleos y de ingresos económicos a nuestro territorio, con la obra de energía limpia más grande del país al ser 100% eléctrico, transportando 130.000 pasajeros al día; seguimos trabajando siendo líderes y ejemplo para el país en transporte limpio", expresó el gobernador Nicolás García.
Por su parte el presidente de la República resaltó que el trabajo en equipo fue fundamental para sacar adelante este proyecto.
“Los sueños se construyen en equipo sin ideología ni color político; en mis recorridos por Cundinamarca siempre anhelé ser el presidente que le diera inicio al Regio Tram de Occidente, proyecto que apoyé desde mi llegada a la Presidencia, buscando siempre la articulación con Bogotá; Mi aplauso y mi reconocimiento a usted gobernador, porque con usted se trabaja en equipo que hoy nos permite firmar el acta de inicio de sueño y de este proyecto histórico que por tantos años fue anhelado por Cundinamarca para mejorar la calidad de vida y abrir oportunidades aún en medio de esta pandemia", resaltó el presidente de la República, Iván Duque.
La firma adjudicataria que adelantará las obras de construcción, operación y mantenimiento de todo el sistema es "China Civil Engineering Construction Corporation", (CCECC) y la interventoría estará a cargo del "Consorcio Interventor Regio Tram de Occidente", proyecto que marca la reactivación económica de un sector estratégico en el centro del país, con una inversión total de hasta $3.4 billones, impulsando la competitividad, el turismo y el empleo, principalmente en esta región del centro del país.
El Regio Tram que será 100% eléctrico, tendrá un recorrido total de 39.6 km (24.9 en Cundinamarca), 17 estaciones (8 en Cundinamarca), 2 patios y 1 taller, con 18 trenes (36 coches), reduciendo significativamente los tiempos de desplazamiento de los usuarios. El trazado comprende 4 intersecciones s desnivel y 56 a nivel, pasos a nivel y un ramal para conectarse con el proyecto Metro de Bogotá. Hasta diciembre de 2021 se adelantará la etapa de pre construcción; luego 30 meses deconstrucción para que entre en operación entre finales del 2023 y comienzos del 2024, movilizando cerca de 130.000 pasajeros al día.
----
Regiotram de Occidente tiene estampilla. En julio iniciará la circulación
(Cundinamarca, 24 de junio de 2020). En desarrollo de la firma del acta de inicio del Regiotram de Occidente, en presencia del presidente de la República Iván Duque y del Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, se autorizó también la emisión postal de la estampilla alusiva a este sistema regional de transporte férreo, una de las iniciativas de mayor impacto en el país en materia de movilidad.
La emisión filatélica, que se pondrá en circulación en el mes de julio de tal forma que coincida con la celebración del aniversario del departamento de Cundinamarca, contará con un tiraje de 80.000 estampillas y tendrá un valor unitario de $5.000.
Importante recordar que las estampillas son emitidas por un Estado soberano y, para que sean consideradas como tales, es necesario que hayan sido impresas oficialmente por un servicio postal organizado y por ciudadanos u organismos privados. En Colombia, la entidad responsable es Servicios Postales Nacionales S. A., que opera bajo la marca 4-72.
Restrigida la movilidad en el Departamento de Cundinamarca durante los puentes festivos de junio
(Cundinamarca, junio 9 de 2020). El Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, mediante decreto, estableció la restricción de la movilidad de medios de transporte y/o personas en los accesos de los 116 municipios de Cundinamarca durante los fines de semana y festivos de junio.
La medida incluirá los puentes festivos comprendidos entre el 11 y el 15 de junio, el 18 y el 22, y el del 25 al 29 iniciando a la medianoche de cada jueves y terminando a la misma hora del lunes.
Así las cosas, una persona que se quiera trasladar de un municipio de Cundinamarca a otro, durante las fechas en referencia, no lo podrá realizar y podrá incurrir en sanciones, multas y hasta en la inmovilización del vehículo.
Este decreto es expedido como medida de prevención de la propagación del Covid 19 considerando que, según cifras de la Secretaría de Transporte y Movilidad de Cundinamarca, en las carreteras del departamento durante este periodo de aislamiento en un fin de semana se movilizan en promedio 317.578 vehículos, cifra que puede aumentar significativamente a causa de viajeros que quieran visitar diferentes municipios desde diferentes lugares del país y, de esta
---
Vía Villavicencio - Bogotá Cierre en el PR 25 +300 por ambos costados por derrumbe en la vía
----
Cundinamarca logra ampliar horario de atención para el comercio y fortalece capacidad de UCI
May. 15/21.- Gracias al trabajo de concertación entre la Secretaría de Salud del departamento, Fenalco, las cámaras de comercio y las alcaldías municipales, se alcanzó un resultado positivo en materia de reactivación económica con la ampliación del horario de atención en los establecimientos comerciales, así como el fortalecimiento de la capacidad de Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) con 20 camas nuevas.
"Luego de una jornada de diálogo con diferentes entidades y las 116 alcaldías municipales, hemos decidido modificar el horario del ‘Toque de queda’, que ahora será a partir de las 10:00 y no desde las 8:00 p.m., como un espaldarazo y un alivio para los comerciantes, medida que evaluaremos en las próximas dos semanas. Adicionalmente, contaremos con 20 camas UCI, para disminuir el índice de ocupación", expresó el Gobernador Nicolás García.
HORARIO DE ATENCIÓN CUNDINAMARCA LOGRA AMPLIAR
El primer mandatario de los cundinamarqueses agregó que el propósito es seguir trabajando en la reactivación económica, en el manejo óptimo de la pandemia y en consolidar a Cundinamarca como el primer departamento en vacunación contra el Covid-19.
...........
Alcohol y gel antibacterial para los pequeños productores de Cundinamarca
(Cundinamarca, 10 de junio de 2020). En el municipio de Guatavita, el Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea y el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, entregaron 7.500 botellas de alcohol y 500 de gel antibacterial con destino a productores, comerciantes de plazas de mercado y policías del departamento.
"Hoy debo agradecer al Gobierno Nacional por su respaldo y en especial al Ministerio de Agricultura, en cabeza del Ministro Rodolfo Zea Navarro, quien nos ha hecho entrega de los elementos necesarios para reforzar la protección de aquellos que diariamente cuidan de nosotros: los pequeños productores", señaló el primer mandatario de los cundinamarqueses.
Estos elementos de bioseguridad se unen a los esfuerzos que ha desarrollado la gobernación de Cundinamarca para proteger y mitigar el contagio por coronavirus en el departamento.
"En Guatavita siempre me han recibido con la frase "sin campo no hay ciudad" , y quiero que sepan que esa es hoy una de nuestras principales preocupaciones: proteger a nuestros campesinos, a la población rural del departamento", puntualizó el Gobernador.
García Bustos, invitó nuevamente a los campesinos y comerciantes cundinamarqueses a que se inscriban al programa de reactivación económica de la gobernación de Cundinamarca.
“Hemos diseñado un gran plan de reactivación pensando en nuestros campesinos, por eso los invitamos a inscribirse en la página www.cundimammarca.gov.co. Hemos dispuesto créditos hasta de 20 millones de pesos, microcréditos para que no tengan que acudir al ‘gota a gota’. Nosotros pagamos los intereses corrientes y tendrán hasta seis meses de gracias para qué inicien los pagos. A todos los invitamos a inscribirse”, destacó el mandatario departamental.
Así mismo, aprovechó la oportunidad, para destacar que dentro del Plan de Desarrollo Departamental se contempla una inversión sin precedentes en la historia de Cundinamarca. “Más de $ 500.000 millones de pesos que traerán progreso al campo, al departamento y a la región. Tenemos grandes proyectos y seguimos trabajando para hacerlos realidad”.
---
Fontur y Cundinamarca firmaron convenio por más de $780 millones para dar inicio al programa “Por Los Que Nos Cuidan”
•_ Con una inversión de más de $780 millones, de los cuales $590 millones aporta el Gobierno Nacional, a través del Fondo Nacional de Turismo, Fontur, y $192 aporta la Gobernación de Cundinamarca se firmó el convenio de cooperación para inició al programa “Por Los Que Nos Cuidan” que busca velar por el bienestar de los profesionales del sector de la salud_.
(Cundinamarca 10 de junio de 2020).- A través de reunión virtual la Presidente del Fondo Nacional de Turismo, Fontur, Raquel Garavito Chapaval; el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García y el Secretario de Salud del departamento de Cundinamarca, Gilberto Álvarez Uribe, firmaron convenio de cooperación para dar inicio a la ejecución del programa “Por Los Que Nos Cuidan”, el cual busca brindar bienestar y cuidado a los trabajadores del sector de la salud que están atendiendo a los pacientes con Covid-19.
“A partir de esta firma iniciaremos el proceso para dar apertura a la convocatoria de los hoteles en el departamento, donde se tienen recursos involucrados por más de $78O millones en una contrapartida 80/20, de los cuales $590 millones aporta Fontur y los $192 millones restante la Gobernación de Cundinamarca”, puntualizó la presidente de Fontur, Raquel Garavito Chapaval.
Con esta medida, los hoteles podrán tener flujo de recursos, un mecanismo que además servirá para que sigan sosteniendo los empleos de sus trabajadores. En esa misma línea, el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, manifestó su interés por seguir trabajando de la mano con Fontur, no solo en el programa “Por Los Que Nos Cuidan” sino para juntos ayudemos reactivar el sector turismo, que en estos momentos se encuentra tan afectado.
“Desde que conocí este proyecto me ha parecido muy interesante, porque se piensa en el personal de la salud y también en el sector hotelero. Desde la Gobernación de Cundinamarca, en la etapa de reactivación económico, también hemos tomando importantes decisiones para fortalecer el sector turístico del departamento”, destacó el Gobernador García.
Por su parte, el Secretario de Salud, Gilberto Álvarez, manifestó que “es importante para el departamento unirse a este importante programa que ayudará a que los profesionales del sector de la salud que están al frente de los más de 1.200 pacientes contagiados con covid-19”.
En los próximos días se abrirá la convocatoria para los hoteles ubicados en los municipios de Chía, Soacha, Fusagasugá, Facatativá, Zipaquirá, Girardot, Pacho, Cáqueza, Tocancipá y Sopó que deseen vincularse a esta iniciativa, cumpliendo con requisitos como georreferenciación, es decir, estar ubicado cerca a los centros de salud, brindar una alimentación, acomodación individual, lavado de ropa, aseo de la habitación y lo más importante, acatando los protocolos sanitarios y de bioseguridad del Ministerio de Salud y Protección Social a través de Fontur y las respectivas entidades territoriales.
---
20.000 tapabocas para los cundinamarqueses más expuestos
• Las tabocas fueron donadas por el Grupo Éxito a la Gobernación de Cundinamarca
•Estas prendas serán entregadas de forma prioritaria al personal que trabaja en las plazas de mercado
(Cundinamarca, 9 de junio de 2020). En la plaza de mercado del municipio de Zipaquirá inició la entrega de 20 mil tapabocas que el Grupo Éxito donó a la Gobernación de Cundinamarca para garantizar que la población más expuesta del departamento cuente con este elemento fundamental de protección para evitar la propagación del Covid-19.
“Los tapabocas que hoy recibimos serán entregarán a aquellos cundinamarqueses más expuestos y que más los necesitan, priorizaremos a todas las personas que trabajan en las plazas de mercado de Cundinamarca. También estaremos entregando más de un millón y medio de estas prendas en todo Cundinamarca, somos conscientes de la importancia de su uso y sabemos que quienes los reciban los usarán adecuadamente.”, aseguró Nicolás García Bustos, Gobernador de Cundinamarca.
Por su parte, el director de Ventas y Operaciones de Éxito, Julio Hincapié, destacó que estos tapabocas son producidos por personal que antes estaban dedicados a la confección de prendas de vestir de esa marca, y con estos elementos se les está garantizando empleo.
“Para el grupo Éxito es un verdadero placer estar hoy en Zipaquirá haciendo entrega de 20 mil tapabocas de la vida, 20 mil prendas que el grupo Éxito ha confeccionado y que nos permite un doble propósito: garantizar a través de ella el no contagio del Covid 19 y poder llegar a todo Cundinamarca, entregando esta prenda confeccionada por 3500 personas que antes producían nuestras prendas de marca propia”, afirmó el Director de Ventas y Operaciones de Éxito, Julio Hincapié.
El Gobernador aprovechó este evento para insistir en la importancia de la reactivación económica del departamento, recordó que se ha dispuesto $50 mil millones de la mano del Gobierno Nacional para créditos de hasta $20 millones y microcréditos de $100 mil a $2 millones para campesinos, comerciantes y pequeños productores y que eviten acudir a los nefastos préstamos gota a gota.
“Vamos a hacer préstamos directos desde la Corporación Social de Cundinamarca. Yo les pido a todos que se inscriban en la página de la Gobernación, pero también a través de la Alcaldía, allí van a poder tener toda la asesoría. $50 mil millones para los pequeños productores campesinos y para los comerciantes, también pequeños de toda Cundinamarca”, puntualizó el Primer Mandatario del departamento.
--------
Cundinamarca lanza concurso virtual sobre educación ambiental
Cundinamarca, 5 de junio de 2020). En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Gobernación departamental a través de la Secretaría de Ambiente, lanza el “Primer Concurso Virtual de Educación Ambiental en el Departamento”, buscando reconocer las iniciativas que presenten soluciones innovadoras a las problemáticas ambientales, locales o regionales y que mejoren y protejan los recursos naturales.
“De lo que se trata es de propiciar y fomentar la vinculación de la sociedad civil a la gestión pública ambiental, haciéndola protagonista tanto en la fase de identificación de la problemática, como en la selección de la iniciativa más apropiada en los aspectos técnico, ambiental, social y económico”, aseguró la Secretaría de Ambiente, Nidia Clemencia Riaño.
Este concurso va dirigido a los Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental –CIDEAS- que estén legalmente constituidos, a juntas de acción comunal, asociaciones de acueductos, Instituciones educativas (públicas y privadas) y ONG´s ambientales locales.
La financiación de los proyectos será específicamente para los que tengan un enfoque en cambio climático. Se podrán presentar proyectos en las modalidades de ahorro y uso eficiente del agua y/o residuos sólidos, e innovación en manejo de residuos sólidos y cambio climático.
Los términos y condiciones del concurso estarán publicados en el sitio web www.cundinamarca.gov.co a través del enlace de la Secretaria del Ambiente. La apertura y recibo de las propuestas se dará a partir del próximo lunes 8 de junio y el cierre de entrega de los proyectos será el 8 de julio hasta las 4:00 pm, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , donde se deberá adjuntar toda la información solicitada.
“Lo que pretendemos es apoyar con una capital semilla a las comunidades organizadas de los 116 municipios del Departamento para que adelanten proyectos innovadores, con el fin primordial de lograr un desarrollo sostenible, orientado a generar pautas de comportamiento en los cundinamarqueses para la protección, conservación y preservación de los recursos naturales y por tanto para el equilibrio ambiental de la región”, puntualizó, Nidia Riaño.
------------
Inicia recorrido para realizar 100 mil muestras de detección de coronavirus
(Cundinamarca, junio 4 de 2020) A partir de este lunes 8 de junio la Gobernación de Cundinamarca iniciará un recorrido por todo el departamento para tomar100 mil muestras, entre aleatorias y ordinarias, para poder detectar y contrarrestar el contagio del Covid-19.
Esta jornada, que hace parte de las estrategias que se han venido desarrollando en materia de prevención y detección del coronavirus, comenzará en Soacha, Chía, Madrid, Mosquera, Girardot, Cajicá, Pacho, Cáqueza, Fusagasugá, Zipaquirá, Facatativá y Funza; municipios que concentran el 80% de casos de esta enfermedad.
“Comenzaremos con los 12 municipios de mayor contagio en el departamento. Lo haremos durante 3 semanas, y posteriormente iremos a los demás municipios hasta abarcar los 116 del departamento”, explicó Nicolás García Bustos, Gobernador de Cundinamarca.
Llegan nuevas unidades de Triage para atender a pacientes de Covid-19 en Cundinamarca
(Cundinamarca, 1 de junio de 2020)- Gracias a la donación realizada por Eternit y el periódico El Tiempo, el Hospital Regional de Zipaquirá podrá atender a pacientes de Covid-19 a través de la nueva unidad de triage, permitiendo una atención más oportuna y de calidad para esta población.
“Hoy quiero agradecer de parte de todos los cundinamarqueses la solidaridad del sector privado en nuestro departamento, Eternit y el periódico El Tiempo nos dan la mano para seguir trabajando por la salud en Cundinamarca”, afirmó el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García.
Los módulos cuentan con un consultorio privado, que incluye área de lavamanos y mesón de servicios, una sala de espera para recepción de pacientes, un baño mixto y zona de vestier para el médico encargado. Se entregaron con todas las instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias necesarias para entrar en operación inmediatamente.
Es de resaltar que esta unidad de triage son soluciones constructivas amigable con el medio ambiente ya que están hechas en el sistema liviano en seco de Eternit, por lo cual, no requirieron maquinaria pesada, ni generaron desperdicios.
De igual manera, dentro de los próximos días se dará la entrega en el Hospital Cardiovascular de Soacha de la segunda unidad triage donada al departamento, permitiendo atender de manera eficiente a los casos pertenecientes a este municipio.
“Para Eternit es muy satisfactorio ayudar al país en este momento de emergencia sanitaria brindando nuevos espacios para la atención de pacientes. Como, líder de sistemas de construcción liviana en Latinoamérica, ponemos a disposición nuestro conocimiento para el beneficio de las comunidades”, aseguró el presidente de Eternit, Miguel Rangel.
---
Cundinamarca y Bogotá instalan la primera Mesa Regional de Atención y Protección a Ciclistas del país
Desde la Gobernación de Cundinamarca, la Secretaría de Transporte y Movilidad en el marco de su nuevo Plan Maestro de Movilidad “Por la Vía de la vida” se ha propuesto impulsar la bicicleta como transporte de movilidad alternativo, por eso, junto a la Administración Distrital de la ciudad de Bogotá crean la Mesa Regional de Atención y Protección a Ciclistas, buscando dotar con los elementos de protección, visibilidad y cuidado personal para prevención del contagio de Covid-19 a los ciclistas que recorren el departamento y las principales entradas a la ciudad.
-----------
Por unanimidad aprobado el Plan Departamental de Desarrollo “Cundinamarca, ¡Región que progresa!”
•Para el 2024, Cundinamarca será un departamento más competitivo, más sostenible, más confiable y con mayor gobernanza.
(Cundinamarca, 29 de mayo de 2020). Hoy los 16 diputados de la Asamblea de Cundinamarca dieron su voto positivo al Plan Departamental de Desarrollo presentado por el Gobernador Nicolás García.
“De manera unánime nos han permitido hoy ser el primer departamento del país en tener Plan de desarrollo. Iniciamos la ejecución de “Cundinamarca, ¡Región que progresa!”, un plan que nos debe permitir ser el departamento más competitivo del país, trabajar por los campesinos, por todos los sectores, 15 provincias y por los 116 municipio”, manifestó el primer mandatario departamental.
El documento es una completa carta de navegación que cuenta con cinco líneas estratégicas, 21 programas, 59 subprogramas y 445 metas de producto, apuestas que fueron formuladas con base en el plan de gobierno del primer mandatario departamental, Nicolás García Bustos, después de una construcción mano a mano con la comunidad, la academia, entidades del nivel central y descentralizadas.
A partir de hoy las secretarías, entidades, y gerencias de la Gobernación de Cundinamarca trabajarán junto a sus equipos de trabajo, para dar cumplimiento a cada una de las metas de producto propuestas en esta hoja de ruta.
---
Más de $5.000 millones para vivienda digna en Cundinamarca
• Tres municipios del departamento, beneficiarios del programa Vivienda Digna
• Los recursos permitirán mejorar las condiciones de habitabilidad de la población en condición de vulnerabilidad en el territorio.
(Cundinamarca, 30 de mayo de 2020) En desarrollo de la primera convocatoria de la vigencia 2020 del Programa “Casa digna, Vida Digna” del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, tres municipios cundinamarqueses recibirán recursos por más de $5.000 millones del programa en mención.
Así lo dio a conocer la Secretaría de Hábitat y Vivienda de Cundinamarca, entidad que destacó que de los $30.000 millones dispuestos por el Gobierno Nacional, tres municipios del departamento contarán con $5.100 millones.
A la convocatoria se presentaron 38 municipios de categoría especial, 1, y 2 y luego del estudio técnico realizado por el Ministerio y la verificación del cumplimiento de los requisitos para cofinanciar las intervenciones de mejoramiento en desarrollo de dicho programa fueron priorizados 16 entre los que se incluyen tres de Cundinamarca.
Se trata de Cajica, Chía y Fusagasugá, cada uno con una asignación de $1.700 millones.
Vale la pena mencionar que de acuerdo con la normatividad correspondiente del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 16 municipios quedaron en lista de espera, dentro de los que se encuentra Funza.
Los municipios beneficiarios con la asignación de los subsidios familiares de vivienda realizada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio realizarán un esfuerzo de la mano de la Secretaría de Hábitat y Vivienda de Cundinamarca.
Además, la aplicación de los subsidios se realizará teniendo en cuenta el enfoque diferencial del Programa “Casa Digna, Vida Digna” definiendo cupos para población víctima de desplazamiento forzado y demás grupos poblacionales vulnerables.
---
--------
NO cobro al transporte Intermunicipal en las 9 concesiones
El gobernador de Cundinamarca acaba de ordenar el NO cobro al transporte Intermunicipal en las 9 concesiones . Del Departamento . Solicita al Ministerio de Transporte considerar esta solicitud a nivel nacional .
------
Cundinamarca modifica su calendario tributario 2020
(Cundinamarca, 28 de mayo de 2020) La Gobernación de Cundinamarca informó que los plazos para el pago de las obligaciones tributarias con la entidad territorial se modificaron en virtud a la declaración de situación de calamidad pública en el departamento por causa del coronavirus en la región y al Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional decretado por la Presidencia de la República.
En ese sentido, la administración departamental ajustó su calendario de pagos de la siguiente manera:
• El plazo para declarar y pagar el impuesto sobre vehículos automotores correspondiente al año gravable 2020, con el 10% de descuento por pronto pago, irá hasta el 3 de julio del mismo año.
• Se amplía el plazo máximo para declarar y pagar el impuesto sobre vehículos automotores correspondiente al año gravable 2020, hasta el 14 de agosto del mismo año, sin sanciones ni intereses.
Lo anterior responde a la situación de aislamiento preventivo y cierre de muchos sectores económicos por la emergencia que se afronta, lo que ha producido una crisis económica que afecta temporalmente la capacidad contributiva de las personas y particularmente de los propietarios y poseedores de vehículos automotores y motocicletas gravadas.
El impuestos sobre vehículo se puede cancelar de manera virtual a través de la página web: www.cundinamarca.gov.co, en la opción: Impuestos Secretaria de Hacienda, ubicado en la parte inferior del portal.
Para facilitar el proceso de pago la secretaría departamental de Hacienda puso a disposición de la ciudadanía, para obtener mayor información, las siguientes líneas telefónicas:
7445954 / 7491889 / 7491455 / 7491476 7491478 / 7491484 / 7491485 / 7491474 / 7495949 / 7491470 / 7495957
Más de 1.600 jóvenes cundinamarqueses podrán acceder a la educación superior mediante créditos condonables y subsidios
• Fondo para la Educación Superior de Cundinamarca abre convocatoria para el segundo semestre de 2020
• Inscripciones a través del micrositio de la Secretaría departamental de Educación ingresando a través de www.cundinamarca.gov.co
(Cundinamarca, 27 de mayo de 2020) El próximo martes 2 de junio, el Fondo Transformando Vidas inicia el proceso de postulación e inscripción para los estudiantes egresados de las Instituciones educativas oficiales y no oficiales del departamento, en sus 116 municipios, que quieran ingresar a la educación superior.
“Queremos hacer una invitación especial a los jóvenes de Cundinamarca a inscribirse en el Fondo de Educación Superior a través de la página www.cundinamarca.gov.co, allí encontrará el resultado del trabajo en equipo entre la Asamblea de Cundinamarca y la Gobernación. El fruto; una inversión cercana a los $13.000 millones que les permitirán a 1.600 jóvenes egresados de instituciones educativas públicas y privadas acceder a programas técnicos, tecnológicos y profesionales”, manifestó Nicolás García Bustos, primer mandatario de los cundinamarqueses.
Los beneficios que se otorgarán en esta convocatoria se entregarán de acuerdo con lo establecido para cada una de las estrategias:
• Matrícula (crédito condonable). Hasta seis salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) semestre a semestre, con el objetivo de financiar la totalidad o parte de la matricula a los estudiantes seleccionados. Ee financiarán programas académicos con las Instituciones de Educación Superior (IES) privadas que hayan suscrito convenio con la Secretaria de Educación del departamento.
• Gratuidad (crédito condonable). El 100 % del costo de matrícula de los beneficiarios, siempre y cuando sea en Instituciones de Educación Superior públicas, con las cuales se haya suscrito convenios con la Secretaria de Educación departamental.
• Sostenimiento (subsidio). Para posibles beneficiarios ubicados en municipios de Cundinamarca, y cuya IES donde van a cursar sus estudios se encuentre en la ciudad de Bogotá o ciudades capitales del departamento y a más de 60 Km., de su lugar de residencia. Recibirán 1,5 SMMLV. (Por semestre). Igualmente, quienes vayan a cursar sus estudios en otro municipio o ciudad distinta a Bogotá, o que no sean capitales de departamento, y que se encuentren ubicados a más de 60 Km., de su lugar de residencia. Recibirán 1 SMMLV. (Por semestre).
El beneficio de sostenimiento no aplicará para el caso de los beneficiarios que cursen programas modalidad semipresencial o virtual.
• Transporte (subsidio). Pago parcial o total de los gastos asociados al desplazamiento, atendiendo criterios de recorrido y de frecuencia del beneficiarlo para asistir a la Institución de Educación Superior.
Para efectos del cumplimiento de las estrategias de Transporte, a partir del ejercicio de reconocimiento de distancias, se tendrá en cuenta la distancia en kilómetros entre la IES donde va a cursar los estudios el beneficiario, y su lugar de residencia.
• Admisión (subsidio). Subsidio de hasta un treinta por ciento (30 %) de un (1) SMMLV, porcentaje obtenido del análisis de los precios de inscripciones en IES públicas, más dos (2) SMMLV destinados para gastos asociados al proceso de inscripción.
Importante recordar a los interesados que, cada beneficiario podrá acceder simultáneamente a diferentes estrategias. Igualmente, tendrán prioridad quienes presenten la solicitud para adelantar estudios en la Universidad de Cundinamarca.
Para inscribirse ingrese a la página web www.cundinamarca.gov.co y siga la ruta a continuación: ingrese a la opción Secretarías y entidades, luego ingrese al enlace de la Secretaría de Educación y en el micrositio, en la columna izquierda, de clic en el botón Cundinamarca más profesional y elija Fondo en Administración Transformando Vidas.
CRONOGRAMA
ETAPAS FECHA DE APERTURA FECHA DE CIERRE
Postulación- Inscripción 2 de junio de 2020 1 de julio de 2020
•Verificación de documentos y requisitos: 2 de julio de 2020 15 de julio de 2020
* Publicación de listado inicial de posibles beneficiarios (de acuerdo con resultados de evaluación y aplicación de criterios de selección): 16 de julio de 2020 21 de julio de 2020
* Registro de reclamaciones (a través de los medios informados en su momento en donde expresen los motivos de su petición) : 22 de julio de 2020 24 de julio de 2020
* Respuesta a reclamaciones 27 de julio de 2020 30 de julio de 2020
* Publicación de listado final de posibles beneficiarios (previamente aprobados por la Junta Administradora del Fondo) 31 de julio de 2020 05 de agosto de 2020
* Fechas para el perfeccionamiento (los posibles beneficiarios deben realizar el cargue de los documentos solicitados. De no efectuarse el perfeccionamiento dentro del plazo indicado la asignación de la estrategia a financiar quedará sin efecto.) 10 de agosto de 2020 14 de agosto de 2020
-------------------------
En Cundinamarca pague sus multas sin sanciones e intereses
(Cundinamarca, 26 de mayo de 2020) La Secretaría de Transporte y Movilidad de Cundinamarca acogiéndose a lo establecido por el Gobierno Nacional en materia de medidas para la gestión tributaria, financiera y presupuestal de las entidades territoriales en el marco de la Emergencia Económica, Social y Ecológica y que permite aliviar la situación económica de los deudores, activó beneficios para que todas quienes tengan pendientes la cancelación de multas al departamento realicen sus pagos con descuentos.
En ese sentido la entidad cundinamarquesa determinó los siguientes beneficios para quienes tienen pendientes el pago de multas así:
• Hasta el 31 de octubre de 2020 se pagará el 80% del capital adeudado sin intereses y sin sanciones.
• Entre el 1 de noviembre de 2020 y hasta el 31 diciembre se pagará el 90% del capital sin intereses ni sanciones.
• Entre el 1º de enero de 2021 y hasta el 31 de mayo del mismo año se pagará el 100% del capital sin intereses ni sanciones.
“Estas acciones se extienden a aquellas obligaciones que se encuentren en discusión en sede administrativa y judicial, y su aplicación dará lugar a la terminación de los respectivos procesos”, aclaró la administración cundinamarquesa.
----------------
CSC abre convocatoria para subsidios educativos
(Cundinamarca, 26 de mayo de 2020) Jóvenes que hayan iniciado programas de pregrado o ingresen por primera vez a una institución de Educación Superior contarán con un plan de beneficios de subsidios educativos, anunció la Corporación Social de Cundinamarca, CSC, entidad que invita a sus afiliados a participar en la convocatoria para obtener el apoyo.
De acuerdo con lo establecido por la CSC, los estudiantes se beneficiarán con un (1) Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) para financiar el pago de los costos de matrícula o pensión de los estudios durante toda su carrera en instituciones públicas o privadas de Educación Superior en programas académicos técnico, tecnológico o profesional, así como para adelantar estudios de carrera militar o de policía.
Recuerde que el estudiante que logre beneficiarse con este subsidio, recibirá cada semestre y durante toda su carrera un (1) Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV).
Para participar es importante que el afiliado se encuentre vinculado con un crédito vigente y no presentar una mora superior a (30) días en el pago de sus obligaciones, así mismo, debe tener en cuenta los siguientes requisitos:
1. Bachilleres de instituciones educativas deben encontrarse clasificados con los mejores puntajes globales en las pruebas de estado realizadas por el ICFES SABER 11° en el año 2019 (Resultados entre 280 -500 puntos).
2. Para estudiantes que iniciaron con anterioridad sus actividades académicas o certificado de notas de nivel superior deben tener un promedio ponderado igual o superior a 3.8 o su equivalente.
------------
Avanza primera medida del país para entrega de vehículos inmovilizados
• La iniciativa facilita la entrega de vehículos inmovilizados antes y durante la cuarentena en los 116 municipios de Cundinamarca
• El proceso es 100% virtual; se realiza todo el trámite de documentación y de pago según el caso.
(Cundinamarca 17 de abril de 2020) La Secretaría de Transporte y Movilidad de Cundinamarca es la primera entidad de su tipo en el país que, de manera virtual, atiende los trámites para la entrega de los vehículos retenidos en patios antes y después de la cuarentena.
La estrategia busca generar canales para evitar la propagación de la COVID-19, proteger a la ciudadanía, evitar sobrecostos y entregar los vehículos de manera rápida.
Vale la pena destacar que el primer día de trabajo se entregaron 113 vehículos en las siguientes sedes: Cota, 17; Cajicá, 20; Cáqueza, 2; La Calera, 16; El Rosal, 3; Ricaurte, 3; La Mesa, 18; Sibaté, 13; Villeta, 4 y Chocontá, 17.
Estas entregas fueron adicionales a las del piloto, cuando se entregaron 44 vehículos a sus dueños.
La ciudadanía que esté interesada en realizar el trámite deberá descargar el formato en la página web de la Gobernación de Cundinamarca, secretaría de Movilidad y enviarlo al correo electrónico de la sede de movilidad de cada municipio con: inventario de ingreso al patio; comparendo; cédula; licencia de conducción y licencia del vehículo.
La iniciativa hace parte de las apuestas del Plan de Desarrollo "Cundinamarca, Región que Progresa” en lo relacionado con la modernización de los procesos, trámites y servicios de la Secretaría de Transporte y Movilidad en el marco del nuevo programa integral "Por la Vía de Vida" que busca mejorar las condiciones de seguridad vial y la atención a la ciudadanía en el departamento y la realización de los trámites de manera virtual.
Trámites virtuales para la entrega de vehículos inmovilizados
(Cundinamarca, 15 de abril de 2020) La Secretaría de Transporte y Movilidad de Cundinamarca expidió la Resolución número 020 de 2020 que adopta, de forma temporal, medidas para la prestación virtual de algunos servicios de tránsito en sus sedes operativas, con el fin de adelantar trámites para facilitar la entrega de los vehículos inmovilizados desde el simulacro vital en Cundinamarca el pasado 19 de marzo.
Los trámites se podrán realizar ante cada una de las 10 sedes operativas que están ubicadas en el departamento, para lo cual el usuario deberá enviar los documentos vía correo electrónico a la sede en donde se efectuó la multa.
• Cáqueza:............. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Chocontá:............ Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Cota:.................. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• El Rosal:............. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• La Calera:........... Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Ricaurte:............ Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Sibaté: ...............Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Villeta:............... Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Cajicá: ...............Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• La Mesa: ...........Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para realizar el proceso, la documentación que deberá anexar es la siguiente:
1- El formato diligenciado “solicitud entrega de vehículos inmovilizados”, que lo podrá descargar en el link: http://www.siettcundinamarca.com/pdf/patios.pdf
2- Enviar escaneado al correo correspondiente de la sede competente.
3- Adjuntar el inventario de ingreso al patio donde se encuentra inmovilizado el vehículo.
4- Agregar el comparendo por medio del cual se ordenó la inmovilización.
5- Copia de la cédula de ciudadanía del solicitante o del autorizado, en caso de que lo realice otra persona deberá estar autenticado por una notaría.
6- Copia de licencia de conducción del solicitante o autorizado.
7- Copia de la licencia de tránsito del vehículo.
Tenga en cuenta que la entrega se hará una vez se encuentre al día y a paz y salvo de los procesos relacionados a la inmovilización.
Por último, la STMC trabajará con la operación de empresas de encomienda y el nuevo servicio de pago con desprendible virtual que le permitirá a todo ciudadano pagar haciendo la impresión de la liquidación del comparendo con código de barras aquí (https://bit.ly/3bcGgCM)
Conozca la Resolución No. 020 de 2020: https://bit.ly/2xAw3Bx
---------------
El campo cundinamarqués no para
• Alianzas en beneficio de los productores del campo cundinamarqués en épocas de pandemia.
(Cundinamarca, 15 de abril de 2020) En un esfuerzo conjunto con el Gobernador Nicolás García, la Empresa de Licores de Cundinamarca (ELC), su distribuidor, empresas Continental y la Secretaría de Agricultura y Competitividad, dispusieron parte de la flota de vehículos de hasta de 4,5 toneladas, que distribuían aguardiente Néctar y Ron Santa Fe, para que los campesinos del departamento logren transportar, sin costo, sus productos a los diferentes puntos de abastecimiento en Bogotá.
Jorge Enrique Machuca, gerente de la ELC, afirmó que la idea principal de esta iniciativa “es trabajar conjuntamente para lograr que todos salgamos adelante”. El alto funcionario reiteró que es importante que los sectores se sigan sumando para superar esta situación.
Cabe mencionar que la compañía está fabricando miles de galones de alcohol y gel antibacterial, de los cuales, cerca de 13.000 litros fueron entregados ya a hospitales y centros de salud del departamento.
De otra parte la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Cundinamarca, Viviana Andrea Pulido, agradeció a la Licorera de Cundinamarca su colaboración y les recordó a los productores del campo que está abierta la convocatoria del Ministerio de Agricultura, la cual se cierra el 13 de junio, “para que nuestros productores, sean asociados o no, puedan acceder a $5.000.000 para insumos y maquinaria”.
---------
Cundinamarca se destaca por sus buenas prácticas para afrontar COVID-19
(Cundinamarca, 15 de abril de 2020). Con iniciativas como la elaboración de gel antibacterial, realización de conciertos on line y entrega de subsidios, entre otras acciones, Cundinamarca se destaca en la plataforma Cities for Global Health, portal web que fomenta la colaboración entre administraciones en el mundo con programas para hacer frente a la pandemia del coronavirus.
“La Oficina de Cooperación Internacional de Cundinamarca aunó esfuerzos por la consecución de recursos técnicos y financieros con cooperantes internacionales en el marco de la contingencia producto de la COVID-19. Estamos tocando puertas de embajadas y organismos multilaterales para aplicar en Cundinamarca programas ejemplares de otras naciones”, aseguró Marcela Machado, secretaria departamental de Cooperación y Enlace Institucional.
Así mismo, la funcionaria destacó la importancia de hacer presencia en este tipo de portales que se convierten en herramientas de mutua colaboración entre los gobiernos del mundo “estamos presentes en _Cities for Global Health, con el fin de fomentar respuestas colectivas a diferentes retos que afrontamos las administraciones locales ante la actual crisis_”, señaló.
Vale la pena destacar, que la plataforma web, de origen europeo, a la fecha, tiene alojadas 252 prácticas para hacerle frente la pandemia desde diferentes ámbitos.
Dentro de las iniciativas ejemplares publicadas por el departamento para hacer frente a la crisis e impactar lo menos posible la vida de las y los cundinamarqueses vulnerables en los ámbitos económicos, emocionales y de prevención del contagio, sobresalen las siguientes:
- ¡Del licor al alcohol!: Licorera de Cundinamarca
- Concierto de bandas sinfónicas online: Idecut
- Subsidio del pago del servicio de agua para estratos 1, 2 y 3: Alcaldía de Funza
Vale la pena destacar que la Secretaría de Cooperación y Enlace Institucional está buscando las iniciativas ejemplares del departamento. Si cree que su municipio desarrolla este tipo de ejercicios escriba al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ¡Contémosle al mundo lo que está haciendo Cundinamarca para hacerle frente a la pandemia!
--------
Familias de estratos 1 y 2 de Mosquera no pagarán agua.
Consciente de la difícil situación que atraviesan las familias con menos recursos en medio de esta pandemia; el Alcalde de Mosquera Gian Gerometta se da la pela y asume el pago del servicio de acueducto y alcantarillado de su municipio para estratos 1 y 2 y se compromete a hacer la gestión para extender el beneficio al 3.
Después de los anuncios en muchos municipios y ciudades, de los pronunciamientos de Andesco y Superservicios y de que varios alcaldes se retractaran, el alcalde de Mosquera hace realidad una medida que en muchas regiones están solicitando desesperadamente las familias que han visto reducidos o desaparecer totalmente sus ingresos.
----
Resolución numero 020 que permitirá adelantar trámites para facilitar la entrega de los vehículos
La Secretaría de Transporte y Movilidad de Cundinamarca firmó la resolución numero 020 que permitirá adelantar trámites para facilitar la entrega de los vehículos que hayan sido inmovilizados desde el simulacro vital en Cundinamarca el pasado 19 de marzo del presente año
Los trámites se surtirán de forma virtual a través de cada una de nuestras 10 sedes operativas; para ello, cada una tendrá un correo específico que se podrá consultar en la página web de la Gobernación, para adelantar el tramite.
La ciudadanía de acuerdo al municipio donde haya quedado registrado el comprendo, deberá contactarse con la oficina dd tránsito correspondiente, para surtir la entrega de documentos vía virtual y acordar fecha y hora de entrega del vehículos.
Se aclara que la entrega se hará una vez se encuentre al día y a paz y salvo de los procesos relacionados a la inmovilización.
Trabajermos con la.operacion de empresas de encomienda y el nuevo servicio de pago con desprendible virtual que le permite a todo ciudadano pagar haciendo la.impresion de la.liquidacion del comparendo con código de barras a través de la página de la gobernacion.
Adicional también se organizó el.protocolo para la matrícula de nuevos vehículos en Cundinamarca donde hoy se encuentran matriculados el 38% de los vehículos de carga del.pais.
-----
Gobernador de Cundinamarca anunció que el departamento se suma al esfuerzo de la Universidad de la Sabana por desarrollar respiradores
El Gobernador de Cundinamarca anunció que el departamento se suma al esfuerzo de la Universidad de la Sabana por desarrollar respiradores de bajo costo para suplir las necesidades existentes y aumentar la capacidad de respuesta, en este aspecto, en el país, comprando los 100 primeros que está institución produjo.
Los 100 respiradores estarán ubicados en la clínica de la sabana y se destinarán a atender exclusivamente casos de COVID-19 en el departamento.
ALa estrategia se integra al plan de expansión de la red pública del departamento en el cual se integran los hospitales públicos con las clínicas privadas para ampliar cobertura y atención.
----
Más de 300 efectivos de la Policía y el Ejército velarán por el cumplimiento de la cuarentena en Girardot
•El municipio hace parte de los municipios que serán militarizados por el reiterado incumplimiento de sus habitantes al aislamiento preventivo obligatorio.
(Cundinamarca, 31 de marzo de 2020). El Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, visitó el municipio de Girardot donde, junto con el alcalde José Francisco Lozano Sierra, revisaron las necesidades de la localidad con ocasión de la emergencia sanitaria y evaluaron el estado de cumplimiento de la medida de aislamiento obligatorio decretada por el Gobierno Nacional.
Sobre este último aspecto y en relación con la reciente medida departamental de militarizar los municipios cundinamarqueses que no han acatado debidamente la medida de confinamiento preventivo, dentro de las que se encuentra Girardot, el primer mandatario de los cundinamarqueses manifestó que: “Es de aclarar que esto se trata de un apoyo del Ejército y de la Policía para el cumplimiento de la medida en Girardot y otras ciudades que agrupan la mitad de los comparendos de todo el departamento”.
Publicidad
Este trabajo es articulado en conjunto con los 267 policías que prestan el servicio en ese municipio del Alto Magdalena y 60 miembros del Ejército que hacen presencia no solo en el río Magdalena, sino en los accesos al municipio y en las zonas urbana y rural.
“Tenemos que concientizar a la ciudadanía que esto es serio, aunque hoy no hay ningún caso de covid-19, tenemos más de veinte pruebas en este momento en estudio en el Instituto Nacional de Salud de posibles casos aquí. Hoy no lo tenemos reportado, pero no debemos esperar hasta que tengamos casos positivos para cuidarnos”, enfatizó García Bustos.
En cuanto a las medidas sanitarias, el Gobernador dio a conocer que el municipio contará con 58 camas UCI y más de 300 hospitalarias; el Centro de Atención Primario se ubicará donde era la antigua cárcel con recursos del departamento por $1.500 millones para ponerlo en funcionamiento.
Asimismo, hoy se inicia la entrega de 30.000 mercados en las veredas del norte y del sur y en los barrios aledaños al Alto de la Cruz y de forma paulatina se entregarán en todo el municipio.
La invitación que hizo el primer mandatario cundinamarqués, Nicolás García, junto al alcalde de Girardot, José Francisco Lozano Sierra, la Policía y el Ejército es a entender que esto no es un juego, que lo mejor es estar en la casa.
La CAR de Cundinamarca aprobó presupuesto para atender emergencia causada por el Coronavirus
Mar. 28/20.- En Consejo Directivo extraordinario de la CAR, se aprobó la participación de esta entidad en los planes de acción para mitigar la emergencia a causa del covid-19, así lo anunció el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García.
“Esta decisión no solo beneficia a Cundinamarca, sino también a Bogotá y a los seis municipios de Boyacá que perteneces a la jurisdicción de la CAR. Esto nos va permitir tener recursos para ejecutarlos en temas de su competencia en esta emergencia. Con este respaldo podremos hacer muchas acciones”, explicó el mandatario departamental.
Gobernador de Cundinamarca solicitará a la CAR recursos para combatir el coronavirus
(Cundinamarca, marzo 27 de 2020).-Durante el Consejo Directivo Extraordinario de la Corporación Autónoma Regional y de Desarrollo Sostenible (CAR), que se realizará este viernes, el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, propondrá que se permitan utilizar recursos de esa corporación como plan de acción para atender la emergencia provocada por el covid-19.
El mandatario departamental explicó que gracias a que la CAR cuenta con un presupuesto de 1.2 billones de pesos y que durante varios años tiene un histórico sin ejecución de cerca de 400 mil millones de pesos, y estos recursos podrían ser utilizados en Bogotá y en Cundinamarca.
$50.000 millones para atender periodo de aislamiento y emergencia por coronavirus
• 100.000 mercados llegarán a todos los municipios; 30.000 de ellos a Soacha
• Helicóptero ambulancia transportará pacientes graves
(Cundinamarca, 25 de marzo de 2020) $50.000 millones para la atención inmediata y oportuna de la emergencia decretada por el coronavirus y para enfrentar el periodo de aislamiento preventivo obligatorio que regirá hasta del próximo 13 de abril anunció el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García.
"Además de estos recursos, distribuiremos 100.000 mercados en todo el departamento para la población que más lo requiere, de los cuales 30.000 serán para los ciudadanos de Soacha y dispondremos de un helicóptero ambulancia para el traslado prioritario de pacientes con diagnósticos graves de coronavirus o de otras enfermedades", destacó el primer mandatario de los cundinamarqueses
García Bustos agregó que se cuentan con recursos cercanos a los $14.000 millones, para el fortalecimiento y apalancamiento de la red pública hospitalaria y el fortalecimiento de los servicios de salud.
----
Pensionados cundinamarqueses ya pueden retirar sus mesadas
• El departamento adelantó al pago de mesadas para sus pensionados
• A la fecha la jurisdicción cuenta en le nómina con 7.051 jubilados
Publicidad
(Cundinamarca, 20 de marzo de 2020). Pensando en la salud, el bienestar y la tranquilidad de todos los pensionados de la Gobernación de Cundinamarca y sus familias, el Gobernador Nicolás García, y la directora de la Unidad Especial Administrativa de Pensiones (UAEP), Jimena Ruiz, autorizaron el pago anticipado de su mesada, correspondiente al mes de marzo en curso.
Lo anterior, teniendo en cuenta el Estado de Emergencia por el Covid-19 (coronavirus) decretado por los gobiernos Nacional y departamental.
Así las cosas, tanto los jubilados que se encuentren en el territorio cundinamarqués, como los que tengan su residencia en otro lugar del país, o en el exterior, ya pueden retirar su pago.
Es importante recirdar que cualquier trámite, o solicitud en general, sobre prestaciones económicas (sustituciones pensionales, reliquidaciones, auxilios funerarios, indemnizaciones, entre otras), obligaciones pensionales, bonos pensionales, cuotas partes, coactivos, certificaciones y otros, serán atendidas en los teléfonos 749 1642 - 749 1645 - 313 323 6407 o en el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
La UAEP continúa prestando el mejor servicio, al 100% de su capacidad, 24/7, porque su labor no se detiene.
¡Esta emergencia la superaremos entre todos!
Gobernación de Cundinamarca y alcaldía de Bogotá toman medidas frente a temas de movilidad y medio ambiente para la calle 13
• Entre los acuerdos está crear un protocolo de articulación entre gestores de movilidad para la entrada del occidente de Cundinamarca.
• Se creará una mesa de trabajo para ciclorrutas conjuntas, que logre seguridad, cobertura, infraestructura y cultura ciudadana.
(Cundinamarca, 4 de marzo de 2020) Los secretarios de Movilidad de Cundinamarca, Jorge Godoy Lozano y de Bogotá, Nicolás Estupiñán culminaron la primera agenda de recorridos conjuntos entre la capital y los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Zipacón, actividad que les permitió llegar acuerdos de importancia para la región.
El recorrido, organizado a partir de las mesas de trabajo con transportadores, se realizó en el eje vial de la Calle 13, corredor con alto flujo vehicular hizo parte de las actividades puestas en marcha para solucionar las problemáticas de movilidad al ingreso a la capital por el citado tramo vial.
La agenda contó con la revisión de 50 puntos críticos entre Bogotá y Mosquera y se llevó a cabo en las horas pico; durante el trayecto se identificaron las diferentes problemáticas asociadas a infraestructura, seguridad, flujo vehicular, pedagogía, conciencia vial, señalización, demarcación, cruces viales y sistemas de transporte de carga y pasajeros.
Entre los acuerdos están:
• Crear un protocolo de articulación entre gestores de movilidad de Bogotá-Cundinamarca que harán presencia por la Calle 13.
• Adelantar proyecto integral de intervención urbanística y organización de tráfico que contempla desde la ampliación de la berma hasta señalización inteligente y paraderos.
• Crear una mesa de trabajo para ciclo rutas conjuntas en eje vial calle 13 con enfoque de seguridad, cobertura, cultura ciudadana e infraestructura.
• Poner en marcha planes integrados de seguridad vial con proyectos de inclusión a diversidad; con énfasis en cuidado en las vías de niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, animales y mejora en condiciones de movilidad para personas con discapacidad.
Vale la pena recordar que recientes estudios determinan que, por la Calle 13 ingresan más de 8.000 pasajeros, entre las 6:00 y 8:00 de la mañana a Bogotá desde los municipios de Sabana Occidente e ingresan y salen alrededor de 28.000 cargas de alimentos, que mueven cada mes una cifra superior a 200.000 toneladas de víveres.
La labor de las entidades involucradas en el proceso de mejoramiento vial será continua y articulada con el fin de buscar alternativas para la optimización de la movilidad y el bienestar de la ciudadanía.
---------
NOTICIAS DE INTERÉS
MAÑANA LUNES 2 de Marzo de 2020 a las 6 am en el Humedal Guali en Mosquera el Sr Gobernador Nicolás García y el Ministro de Medio Ambiente , Ricardo Lozano, realizarán la primera siembra masiva de árboles.
-----
Pacientes en la ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE CAQUEZA
1. William Johany Carrillo, edad 19 años, Dx Quemaduras 80% superficie corporal
2. Aristodemo Parrado, edad 36 años Dx Quemadura del 15%, segundo grado
3. Santiago Hidalgo Carrillo, edad 16 años, quemaduras 28% grado 1 y 2
4. Ana Isabel Moreno, edad 38 años, quemaduras 15% de primer grado
5. Jeison Andrés Gutiérrez Moreno, edad 20 años, quemaduras 15% primer grado
Gobernador de Cundinamarca Pide evacuar dos veredas en Quetame por incendio forestal, Las llamas ya dejan 5 personas heridas y tres familias evacuadas de las veredas Caimito y Trapichito.
-
Gobernador de Cundinamarca pide evacuar dos veredas en Quetame por incendio Forestal
• Ubalá y Quetame los municipios afectados por incendios forestales que dejan 5 personas heridas y tres familias evacuadas de las veredas de Caimito y Tripichito en Quetame.
• Se recibirá apoyo aéreo que iniciará labores a primera hora de este lunes
(Cundinamarca, marzo 1 de 2020) La Unidad especial de gestión del riesgo y desastres de Cundinamarca reportó en horas de la tarde, dos incendios forestales en los municipios de Ubalá y Quetame, dejando 5 personas heridas con quemaduras de tercer grado, además de por lo menos 70 hectáreas de tierra afectadas.
El Gobernador de Cundinamarca y el Puesto de mando Unificado-PMU- piden evacuar las veredas de Caimito y Tripichito del municipio de Quetame, para salvaguardar las vidas de los habitantes del sector, donde se han tomado medidas de precaución como el corte de energía de la zona.
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres contratará, para facilitar las labores de los bomberos, un helicóptero particular que iniciará labores a primera hora de este lunes para extinguir el incendio de esta zona, donde se han reportado hasta el momento cinco personas con quemaduras de tercer grado, cuatro de ellos son atendidos en la ESE Hospital San Rafael de Caqueza y un paciente remitido al Hospital Simón Bolívar de Bogotá.
En el municipio de Ubalá, vereda San Isidro Bajo, el incendio ha afectado más 70 hectáreas de tierra, allí, trabajan arduamente para extinguir el fuego, los bomberos de los municipios de Gacheta y Gachalá, Ejército y Policía Nacional, administración municipal y comunidad en general, también se han hecho las coordinaciones respectivas para que el día lunes reciban apoyo aéreo, por parte de la Policía nacional, tras un sobrevuelo que facilitó las coordenadas de los puntos calientes.
Jóvenes cundinamarqueses, actores positivos en la construcción del plan departamental de desarrollo
• Estudiantes, profesionales, actrices, campesinos, líderes, youtubers, delegados oficiales de juventudes de las alcaldías e integrantes de las plataformas municipales de juventudes, entre los participantes para aportar a la construcción del Plan de desarrollo departamental.
(Cundinamarca, 26 de febrero de 2020) “Los sueños sí son posibles y se pueden hacer realidad mediante las políticas públicas. El gobernador, Nicolás García, quiere que también ustedes, los jóvenes, se articulen con el Plan de Desarrollo ‘Cundinamarca, Región que progresa 2020 – 2023’, y estos sueños, se verán reflejados en el Plan. Gracias por sus aportes”.
Con estas palabras, Nidia Riaño, Secretaria (e) de Desarrollo e Inclusión Social de Cundinamarca, saludó a los más de 170 jóvenes que se dieron cita en las instalaciones de la Gobernación de Cundinamarca para participar en la Mesa de Juventudes y plasmar las propuestas de los miles de jóvenes que habitan en el territorio.
Las mesas técnicas temáticas que adelantan todas las entidades del sector central y descentralizado de la administración cundinamarquesa hacen parte del propósito gubernamental de incluir en su hoja de ruta 2020-2023, los temas que más inquietan a las comunidades, lo más consensuadamente posible.
Los líderes, integrantes de las plataformas municipales y de las organizaciones de juventud, trabajaron 10 líneas de acción que destacaron aspectos como creación del Observatorio Juvenil; mejorar la tasa de transición de la educación media a la educación superior, especialmente en los municipios de vocación rural y campesina; que luego de graduados los jóvenes retribuyan y apliquen su profesión en lo local; apoyo vocacional a municipios para que cada joven descubra sus habilidades, fomentando el retorno al campo y con sus familias; que el primer empleo juvenil sea en las entidades de las alcaldías y remunerado económicamente; priorizar a los jóvenes de las zonas lejanas donde no llega ni el internet; amplia capacitación en formulación de proyectos por expertos; volver a los Encuentros juveniles; educar desde las aulas para aceptación de personas con discapacidad; presupuestos claros en salud y enfoque de ruralidad; tener Centros de Servicios Amigables en salud; descubrir los talentos deportivos en cada municipio y tener sentido de pertenencia por el territorio, entre otros.
Tales solicitudes buscan aportar a la construcción de los lineamientos del Plan de Desarrollo, Cundinamarca, Región que progresa 2020 – 2023’, basados en el Plan Decenal de Juventudes, ‘Cundinamarca, Territorio de oportunidades para la juventud 2019 – 2029’.
---
Paz para el progreso de Cundinamarca
(Cundinamarca, 26 de febrero de 2020) La primera sesión del Consejo Departamental de Paz de 2020 fue el escenario propicio para adelantar la mesa sectorial “Paz para el progreso” de la Agencia de Cundinamarca para la Paz y el Postconflicto, cuyos aportes alimentarán la construcción del plan departamental de desarrollo ‘Cundinamarca, región que progresa’, en lo referente al tema.
“Hoy hemos desarrollado nuestra primera sesión del Consejo Departamental de Paz, instancia asesora y consultiva del gobierno departamental en materia de política de paz. Un ejercicio muy importante en el que contamos con la participación de nuestros consejeros departamentales de paz en la mesa sectorial que nos permitirá recoger todos estos aportes que de manera muy valiosa van a contribuir a la formulación del Plan de Desarrollo ‘Cundinamarca, Región que progresa”, señaló Sandra Milena Correales, gerente de la Agencia de Cundinamarca para la Paz y el Postconflicto.
El comisionado Adjunto para la Paz, Antonio Quiñones, anuncio una inversión de $300 millones para apoyar a 10 municipios en el proceso de constitución de sus Consejos Territoriales de Paz, además de la formulación de sus planes de acción como hoja de ruta para la vigencia 2020. "Menos del 10% de los municipios de Cundinamarca (116) tienen Consejo Territorial Municipal de Paz, por ello les recomendamos a los alcaldes que nos ayuden a promoverlos en cada uno de sus territorios”, dijo.
Este ejercicio participativo reunió a 102 personas, entre miembros de la sociedad civil; alcaldes, diputados y congresistas y representantes de las entidades públicas del orden nacional y departamental, quienes trabajaron en torno a tres temas principales: planeación estratégica para la paz; estabilización del territorio y consolidación de la paz; y convivencia y cultura de paz.
Las submesas de trabajo dejaron como resultado propuestas como la formulación de una Política Pública de Paz para Cundinamarca; la creación de 110 consejos territoriales municipales de paz y el fortalecimiento de los seis existentes, así como la articulación entre la Nación, el departamento y los municipios, a través de la Agencia de Cundinamarca para la Paz y el Postconflicto para desarrollar planes, programas y proyectos encaminados a lograr la consolidación de la paz en todo el territorio cundinamarqués.
En desarrollo de la jornada, todos los participantes firmaron un compromiso por la construcción de la paz en Cundinamarca.
----
Comunales aportan a la construcción del Plan departamental de desarrollo
• Apuestas del gobierno departamental para fortalecer el trabajo comunal en Cundinamarca.
(Cundinamarca, 27 de febrero de 2020). Con la masiva participación de los presidentes de Asojuntas y de funcionarios de la Federación Departamental de Acción Comunal, el Instituto de Acción Comunal de Cundinamarca, Idaco, realizó la mesa sectorial para conocer de primera mano las problemáticas y propuestas de este sector y construir en conjunto lo que quedará plasmado en el plan de desarrollo ‘Cundinamarca, Región que progresa 2020-2023’
“Sin duda esta participación es de gran importancia para que logremos tener el mejor plan de desarrollo del país, estamos con los comunales en cuatro mesas donde de manera didáctica pueden expresar los problemas y posibles soluciones que posteriormente vamos a priorizar con el fin de poder llevar esto al plan de desarrollo*”, manifestó, Luis Hernán Zambrano Hernández, gerente general Idaco.
Asimismo el gerente del Idaco, resaltó la importancia de la participación de los niños y niñas a través de las minijuntas desde donde se les brindan herramientas para el desarrollo de habilidades y liderazgo comunal.
En desarrollo del ejercicio análisis y propuestas comunitarias se hicieron aportes interesantes para la definición de las acciones que permitirán formular las metas correspondientes a la acción comunal del departamento.
Durante la jornada se realizaron cuatro mesas con los siguientes enfoques:
Acción Comunal Integral: Analizó temáticas internas de las organizaciones comunales relacionadas con las motivaciones, conflictos entre dignatarios, participación de jóvenes y mujeres y finalmente atención a los comunales.
Desarrollo Comunal: Trató temas sobre la relación de las organizaciones comunales con sus comunidades y demás actores externos. Además se trataron aspectos relacionados con la participación ciudadana, como obras de impacto social en mejoramientos de vivienda, escenarios comunales, herramientas de gestión como las dotaciones, proyectos de tipo ambiental y participación en otros escenarios que beneficien a la población y a las organizaciones.
Lo comunal rural y competitivo: Con temáticas relacionadas con capital semilla, conformación de empresa, dificultades en proyectos de innovación social, economía naranja e inclusión de TIC. Así mismo, con temáticas orientadas a buenas prácticas sociales, ambientales y de desarrollo sostenible, desde el ámbito de familia y comunidad.
Mesa Infantil: Se ubicaron los comunalitos y jóvenes que mediante dibujos y otras actividades manifestaron problemáticas y posibles soluciones sobre la participación de los y las menores en sus comunidades.
--------
Fondo “Transformando Vidas” abre convocatoria a becas 2020
• Se beneficiarán cuarenta jóvenes cundinamarqueses egresados de las IED del territorio.
(Cundinamarca, 27 de febrero de 2020) La Gobernación de Cundinamarca. a través de su secretaría de Educación, abrió convocatoria para cuarenta becas de acceso a la educación superior dirigidas a estudiantes egresados de las instituciones educativas del departamento.
Las becas corresponden a créditos condonables y subsidios para el acceso y permanencia en la educación superior y serán administradas a través del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, ICETEX, gracias a una alianza entre la administración departamental y esa entidad.
Los beneficios que se otorgarán en esta convocatoria serán de acuerdo con lo establecido para cada una de las estrategias así:
• Matrícula (Crédito condonable). El Fondo entregará un monto de hasta seis (6) salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMLV) semestre a semestre en IES que hayan suscrito convenio con la administración departamental.
• Gratuidad (Crédito condonable). Se financiará el 100% del costo de matrícula de los beneficiarios, siempre y cuando sea en Instituciones de Educación Superior públicas, que hayan suscrito convenios con la Secretaria de Educación departamental.
• Sostenimiento (Subsidio). Beneficiarios ubicados en municipios de Cundinamarca, y cuya IES se encuentre en la ciudad de Bogotá o ciudades capitales de departamento a más de 60 km de su lugar de residencia.
• Transporte (SubsidioPago parcial o total de los gastos asociados al desplazamiento, atendiendo criterios de recorrido y de frecuencia del beneficiarlo para asistir a la IES.
• Admisión (Subsidio). Consiste en la adjudicación de un subsidio de hasta un treinta por ciento (30 %) de un (1) SMMLV, porcentaje obtenido del análisis de los precios de inscripciones en IES públicas, más dos (2) SMDLV destinados para gastos asociados al proceso de inscripción.
---
Cerrar la brecha digital, uno de los principales retos de Cundinamarca en materia de conectividad
(Cundinamarca, 28 de febrero de 2020). Esta fue una de las principales conclusiones de la mesa sectorial ‘Cundinamarca, Región que Progresa’ en materia acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, en un encuentro en el que tomaron parte los principales actores del sector.
“El balance fue muy positivo. Participaron varios líderes TIC del departamento, así como los enlaces y los actores que tienen que ver con la conectividad y la tecnología en el departamento. Lo más importante de la jornada fue la participación activa y la información que nos brindó MinTIC en lo referente a las políticas públicas que viene desarrollando y su oferta institucional para Cundinamarca, especialmente la nueva licitación que consiste en cerrar la brecha digital a través de inversiones en conectividad para los estratos 1 y 2, las zonas rurales y los sitios críticos en términos de telefonía”, manifestó Wilson René Clavijo, secretario de las TIC de Cundinamarca.
De acuerdo con datos socializados por los delegados del MinTIC, Cundinamarca cuenta con 98 emisoras asignadas, de las cuales 67 son comunitarias, 25 comerciales y seis de interés público; y en una en reciente convocatoria, 15 municipios presentaron propuestas para tener al aire 16 más. En otro campo de acción, en 2020, el departamento tendrá 29.000 nuevos hogares de los estratos 1 y 2 de 15 municipios, beneficiados con acceso a Internet fijo, mientras que una segunda fase contempla 5.051 nuevos accesos con tarifas sociales en 22 municipios, a través del operador Claro.
Además, Felipe Anzola, director General de la Agencia Nacional del Espectro (ANE), se refirió al despliegue de antenas y al control de los campos electromagnéticos, anunciando 131 localidades para frecuencias nuevas en Cundinamarca, ubicadas tanto en zonas urbanas como rurales de 50 municipios.
La jornada contó también con la participación de la Comisión de Regulación en Comunicaciones (CRC) y la Alta Consejería Distrital de TIC, entre otras entidades y organismos.
--
Por: Nohora Páez
{jcomments off} Por: Nohora M. Paez S.
{jcomments off} Por Nohora M. Paez S.
Por: Nohora Páez
Por Leonardo Herrrmann
Por Leonardo Herrmann
Por Jorge Rendón Vásquez
Por Jorge Rendón Vásquez