Por J. Manuel Arango C.
Nov.18/24.-Que, si no tenemos Ley de Medios, o la tal del tercio que puede ser un capítulo de la primera; que si la representación parlamentaria no nos escucha o si lo hacen es de manera estridente, o el exagerado narcisismo de algunos liderazgos que se auto idolatran apropiándose de propuestas populares para amañadamente “cantarlas” o silenciarlas…, ¿Qué no podemos avanzar a la par de ir rompiendo los yerros que se nos atraviesen? ¡PUES SI PODEMOS AVANZAR Y MUCHO!
El canal de TV, de las organizaciones sociales…
Este Canal de TV, que está en sus últimos retoques deconstrucción para salir al aire con su propia parrilla y programación, entre otros de los objetivos tiene el de la construcción de una democracia más participativa mediante la emisión de contenidos que reflejen la realidad y aspiraciones de las comunidades y procesos sociales incentivando el respeto por los derechos humanos, la paz y la justicia social.
(Le puede interesar:
- Medios Alternativos/Mintic/RTVC; apoyar a campesinos; tareas; Atentado terrorista: asesinatos selectivos; Vzla en la mira de USA (VIDEO) ,
-Metamorfosis de mi pueblo ,
-Política Pública de Comunicación Comunitaria y Alternativa y Ley de Medios ,
-Ley de Medios y Accesibilidad Internet, en Colombia. Socialización (VIDEO EN DIRECTO)
-Exposición ante Audiencia pública Medios de Comunicación Alternativos y Comunitarios, Salón Elíptico, Congreso de la Rep. De J. Manuel Arango C., (VIDEO) ,
-“Sin Medios de Comunicación Alternativos, no hay democracia” José Luis Marín, concejal en Medellín por PH (VIDEO) ,
- Medios de Comunicación Comunitaria y Alternativa con Canal 13 - RTVC, la mejor alianza ,
-Retazos de mi “Ayer” (V I D E O) ,)
Hoy tenemos un gobierno popular que en su programa de gobierno inserto la implementación de mecanismos que faciliten el derecho a informar y de ser informado como una necesidad popular; por lo que con RTVC y MIN TIC, se concluye que a hoy en apenas dos años del pueblo, se cuenta con varias señales en RTVC y la oportunidad de tener una señal mas -por ahora- para la creación del canal de TV popular, con señal propia (ya se han hecho los ensayos, no Streaming en p aginas web gratis ni de “parabólica) que a través de TDT cubra el territorio nacional.
Plataforma….
Nuestro Canal de TV, tendrá su propia plataforma digital inclusiva representando la diversidad poblacional, social, étnica, cultural, territorial Urbano/Rural y política en el país con enfoque de género sectorial e inter sectorial; evitando que el aspecto técnico no sea el componente que limite u obstaculice la emisión de contenidos ante la carencia en muchas partes de equipos sofisticados o de conectividad, siendo el caso cámaras muy sofisticadas Vs celulares; el que contendrá en buenos ejes temáticos en franjas como la educativa, la paz, el mundo del trabajo, los derechos humanos, pueblos étnicos, historias del territorio, rostros y rastros de las organizaciones y movimientos, soberanía Nacional, autodeterminación de los pueblos, y los domingos y feriados los documentales; por lo que será una exigencia a los cable operadores incluir este Canal en sus parrillas.
Siempre, fue nuestro objetivo….
Desde que impulsamos la Asamblea Nacional Constituyente del 91, ya en lo personal lo plantee muchas veces, el hecho importante de que exista un canal igual que frecuencias radiales en manos de las organizaciones sociales; y hoy en el Gobierno del cambio, estos postulados comienzan a ser una realidad, aunque si bien es cierto el acuerdo de paz entre gobierno y Farc-Ep, cimentó un principio respecto a emisoras comunitarias, también es cierto que el mismo gobierno nacional enmuchilo este su compromiso es apenas que se está implementando, y se viene demarcando la hoja de ruta hacia el Canal de Televisión con señal propia a través de TDT por todo el país, en manos de las organizaciones sociales, donde muchas o muchos de esos egocentristas “lidercitos” que no permitieron la unidad, menos la narrativa popular si no era la de estos, trataran de llegar y a comerse la mejor parte del pastel, pero ¡Ojo pelao, porque se encontrarán con el J. Defendiéndolo!
............................................................................................................................................................
RADIO CLARIN de Colombia
Su APORTE voluntario a los
NEQUIS: (+57) 311 2613094 J. Manuel Arango C. y
(+57) 311 4489348 Iván M. Arango P.
............................................................................................................................................................
Y no es una utopía más…
Porque estavez, ya se cuenta con todos los instrumentos tecnológicos, para poder salir al aire. Se cuenta con los mínimos para desarrollar apoyos, para con las necesidades que requiera la plataforma que debemos emprender la construcción y estructuración, por lo que es la misma audiencia ávida del mismo Canal y su programación; buscando visibilizar eventos muy importantes como el que se nos avecina del 21N que tantos ojos dejo por fuera, muertos, desaparecidos, privados de su libertad, estigmatizaciones a cinco años del estallido social; y que además produjo y reflejo tantos detalles como por ejemplo la aparición de formas distintas de comunicación, tertuliaderos, rescate de casas culturales, construcción de monumentos, pintores, grafiteros, artistas, compositores etc.…, visibilizar todo en su integridad hasta donde más sea posible.
La expectativa… ya viene, ya se acerca…
Para el día 21N, se tiene programado una señal de prueba, orientada más a la expectativa ante el público, que en poco tiempo, existirá el canal de Televisión pública, que será administrado por mi querido Juan Pueblo amante de la buena Comunicación con contenido social que forje hacia la emancipación de los pueblos y las verdaderas libertades de informar y ser informado, siendo este espacio de tiempo hasta el 10 de diciembre que es el día internacional de los DD.HH., emitiendo contenidos propios provenientes desde este primer cuerpo direccional en la parte editorial y técnica conformado hoy, y de todos aquellos comunicadores sociales, que se identifiquen con nuestros y el propósito de la creación de este canal de televisión pública, para el pueblo y desde el pueblo;
Administración popular….
Ya se realiza el inventario de contenidos desde los distintos procesos comunicacionales, para que ese material sea el insumo de los contenidos, porque se sabe que muchas piezas importantes desde sus creadores; a lo mejor fueron engavetadas por carecer de los recursos propios para llegar a la etapa final como es la emisión, como también por los de carácter de la violencia que silencio muchas voces; que lucharon y los que continúan haciéndolo con contenidos girarando en torno a la defensa de los Derechos Humanos, sindicales, populares, formación con contenido social hacia la emancipación de los pueblos; soberanía nacional y la autodeterminación de los pueblos, de los cuales ya se tiene mucho trabajo adelantado.
Canal público de las organizaciones sociales…
El Ministro de las TIC, ve la viabilidad de tener algunos recursos para cubrir la parte técnica de funcionamiento del canal, que será el Canal Público de las Organizaciones Sociales; que deberá organizarse, planear, visionar tanto el corto plazo que es el de salir al aire ya como un hecho realidad, y a largo plazo, sobre todo en su financiamiento, porque la cuestión no es crear y salir, sino poder sostenerlo en todo el sentido de la palabra; sin atemorizarse por no poseer en el momento equipos de alta tecnología, ultima gama etc., porque además es comprensible que en territorios tan apartados, la mayoría de veces carecen hasta del internet, para poder siquiera usar aunque sean los celulares para la recepción de material. Hay que resolver sí el problema técnico, pero esto se resolverá con la misma producción que iremos desarrollando.
Proyecto del Gobierno del Cambio.
Que quiere poder confluir con todas las organizaciones y desde los territorios poder tener todas esas visiones, porque, aunque RTVC va por todos los territorios, no logra cubrirlos, de ahí la importancia de este canal en creación popular, porque ahí si será ya un compromiso mucho más amplio pudiendo garantizar llegar hasta el mas apartado rincón de Colombia.
Lanzamiento y lo que se tiene…
Técnicamente ya se tiene la señal, que ya fue probada y se comprobó que, con TDT, nos pueden sintonizar desde cualquiera de los cuatro puntos cardinales.
Según el ministro de las TIC, la televisión análoga va a transfor en TDT. A finales del presente mes, será el lanzamiento del Canal de TV, en un foro que se realizará en San José del Guaviare; donde se presentará como va a ser el modelo de transformación de lo análogo a la TDT y empezar cubrimiento por los Departamentos del sur de Colombia donde la señal es muy difícil como El Amazonas, Vichada, Putumayo y demás.
Esta Televisión no es por cable. Es por señal. Aunque podrá ser retransmitida si, a través de los cableoperadores que deberán incluir en su parrilla este canal.
...
Por: Nohora Páez
{jcomments off} Por: Nohora M. Paez S.
{jcomments off} Por Nohora M. Paez S.
Por: Nohora Páez
Por Rodrigo Bernardo Ortega
{jcomments off} Por Leonardo Herrrmann
Por Leonardo Herrmann
{jcomments off} Por Jorge Rendón Vásquez