Jun/30/22.-Nota/ Imágenes: Jhon Jairo Salinas.
El día martes 28 de junio, del 2022, en el teatro Lucy Tejada de la ciudad de Pereira; un grupo de activistas de Paz y Derechos Humanos del Quindío, acudimos a una cita con la historia de Colombia.
Con mucha espectativa recibimos el informe de la Comisión de la Verdad, mecanismo que surgió del acuerdo de la Habana, firmado por el Estado y la Insurgencia de Las Farc; para esclarecer la verdad del Conflicto armando, que durante más de 60 años ha desangrado al pueblo colombiano.
............................................................................................................................................................
RADIO CLARIN de Colombia
Aparte con tiempo su espacio,
También, puedes ser nuestro corresponsal
Contactos: +57 3112613094 y +57 311 4489348
............................................................................................................................................................
El Presidente de la Comisión de la verdad, Francisco de Roux ha dicho, en un sentido mensaje de reflexión sobre el conflicto, “No podemos postergar, como ya hicimos después de millones de víctimas, el día en que «la paz sea un deber y un derecho de obligatorio cumplimiento», como lo expresa nuestra Constitución”. “Nos tomaría 17 años darle un minuto de silencio a cada una de las víctimas”, dijo el padre.
La Comisión de la verdad tubo en casi 4 años escuchar a las víctimas, responsables y testigos del conflicto armado de todos los sectores, regiones y condiciones sociales en el país para lograr un relato amplio y comprensivo de los hechos y contextos que explican medio siglo de guerra.
La base de la labor de la Comisión de la Verdad fue la escucha “amplia y plural”. El Informe Final recoge el relato de cerca de 30.000 personas. Todos ellos provenientes de actores diversos del conflicto armado colombiano. Son los testimonios de “víctimas, familiares, testigos, actores armados, terceros civiles, empresarios, integrantes de la Fuerza Pública, políticos, expresidentes, artistas, periodistas, académicos, funcionarios públicos, representantes de organizaciones y, en general, cualquier actor que se acercó a dar su versión de manera voluntaria”.
Por: Nohora Páez
Por: Nohora M. Paez S.
Por Nohora M. Paez S.
Por: Nohora Páez
Por Jorge Rendón Vásquez
Por Jorge Rendón Vásquez
Por Luis Alfonso Mena S.
Por Nicole Schuster