CLARIN de Colombia
R. T. En Español Mejor informacion   
REDACCIÓN POPULAR {jcomments off} Ideas para la Unidad latinoamericana
PALESTINA LIBERATION Liberté Egalité Fraternité
PRESSENZA International Press Agency
TELESUR Nuestro Norte, es el Sur.
PRENSA BOLIVARIANA Libertad de Expresión
INSURGENTE Asoc. Cultural Pensam Libre
POBRERÍO.COM Opinión Latinoam..y el Mundo.
F. I. C. P. Fed. Comunicadores Populares
RESUMEN LATINOAMERICANO Noticias América Latina y 3er Mundo  
KAOS EN LA RED Comunic.. Libre y Alternativa
LATIN PRESS Periodismo de verdad,  
PRENSA LATINA Agencia Informativas Lata
LA PATRIA GRANDE Por la Libertad de los pueblos
WERKEN ROJO Pransfor.. pensamiento crítico 
I P N e w s Agencia de Comunicación
CLARIN de Colombia {jcomments off} Información al día
ALWAGHT {jcomments off} Portal analít e informat..

Por Claudia Marcela González/Ibon Munévar G.

Mayo 24/23.-● Organizaciones civiles y científicas piden al Congreso de la República, de manera prioritaria, aprobar el Proyecto de Ley que promueve la implementación, por primera vez en la historia del país, del impuesto a los cigarrillos electrónicos o ‘vapeadores’ y que se triplique el impuesto al tabaco, medidas que evitarán una lluvia de amenazas en la salud, la economía y el medio ambiente de Colombia.

● No cabe duda que los cigarrillos continúan causando la mayor parte de los costos de la epidemia del tabaco, pero la alerta en estos últimos años está en la legislación de los cigarrillos electrónicos o ‘vapeadores’, los cuales hoy en día, debido a la nula regulación de estos dispositivos, son muy asequibles para niños y jóvenes, público objetivo de la industria para atraer a nuevos clientes.

● Todos los productos de tabaco son nocivos, incluidos los que producen aerosol distinto al humo, como los cigarrillos electrónicos. Al exponer al consumidor a más de dos mil sustancias químicas, entre ellas nicotina, se aumenta el riesgo de enfermedades graves como el cáncer y enfermedades cardiovasculares.

(Le puede interesar:
- Petro, le explica a pequeñas y medianas empresas, alcances de la reforma laboral 
-Proyecto ‘Tu Negocio Más Digital’; ágil consulado México; Revelaciones paras, mensaje Plan Gob y+  

-ONU en el marco del conflicto armado; mi opositor es un depredador laboral; masacre número 37; cigarro electrónicos/vapeadores y+ )

● El Proyecto de Ley 274/2022 de Cámara, que se tiene programado debatirse este miércoles 24 de mayo en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, es cada vez es más urgente porque, cada día que pasa, la industria del tabaco provoca en el país: la muerte de 88 colombianos a diario, gastos anuales al sistema de salud por 17 billones de pesos, más de 5 millones de colillas que caen a ríos y mares cada año, y el incremento del número de consumidores, especialmente de niños y jóvenes. La preocupación aumenta pues, de no debatirse este Proyecto de Ley, la propuesta quedará archivada.

............................................................................................................................................................
RADIO CLARIN de Colombia
Aparte con tiempo su espacio,
También, puedes ser nuestro corresponsal
Su APORTE voluntario a los
NEQUIS: (+57) 311 2613094 J. Manuel Arango C. y
(+57) 311 4489348 Iván M. Arango P.
............................................................................................................................................................

● Según la evidencia científica y libre de interés, de implementarse estas medidas tributarias, en Colombia se salvarán 445 mil vidas, se generará un billón de pesos adicional, que se pueden invertir en programas de salud y desarrollo; se logrará que un millón de personas dejen de fumar, se cuidará el medio ambiente y a los animales de compañía y, principalmente, se protegerá a niños y jóvenes.

● Esta es una medida poderosa para avanzar en varias de las metas del recién aprobado Plan Nacional de Desarrollo, tales como disminuir la pobreza, y reducir las horas de cuidado no remunerado de personas con discapacidad. Además, aumenta el impacto de la inversión en educación que es otra de las grandes apuestas del Plan.

Organizaciones civiles y científicas reiteran a los congresistas de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes sobre las graves consecuencias que tiene la problemática del tabaquismo en Colombia, y pedirán que se implemente el nuevo impuesto a los cigarrillos electrónicos o ‘vapeadores’, y que se triplique el impuesto al tabaco.

El estudio, discusión y votación en primer debate el Proyecto de Ley No. 274 de 2022 de la Cámara de Representantes, el cual fue programado para este miércoles 17 de mayo, nuevamente fue aplazado y se espera realizarse este miércoles 24 de mayo. Esta propuesta busca crear “medidas fiscales de prevención en salud pública en materia de tabaco, derivados sucedáneos o imitadores y se dictan otras disposiciones".

La medida es apoyada por la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, la cual representa 64 sociedades médicas del país, la Sociedad Colombiana de Neumología de Tórax, la Fundación Anáas, la Liga Colombiana Contra el Cáncer, la Fundación del Corazón, el Instituto Nacional de Cancerología, Red PaPaz, la Sociedad Colombiana de Medicina Familiar - SOCMEF, el Centro de Estudios en Protección Social y Economía de la Salud de la Universidad Icesi - PROESA, Educar Consumidores, Diversidad Rural, entre otros. Además, el Ministerio de Salud y Protección Social emitió un concepto favorable del mismo texto cuando se presentó como proposición durante la reforma tributaria (ver concepto oficial de MinSalud aquí: https://bit.ly/3W9nioQ).

La industria se opone a través de sus aliados de manera insistente a las medidas de aumento de impuestos, porque conoce su efectividad para reducir el consumo, sobre todo entre los jóvenes. Las tabacaleras ocultan una verdad que requiere de medidas inmediatas: si por causa del cigarrillo mueren 8 millones de personas cada año en el mundo, entonces las tabacaleras deben encontrar, permanentemente, nuevos clientes para suplir la demanda del producto. Estos potenciales clientes son las niñas, niños y los jóvenes, quienes son más vulnerables a la publicidad de la industria que además se valió de una abrupta bajada del precio de los vapeadores en un 400% en los últimos dos años, y de la nula regulación, para facilitar el acceso a estos productos.

La propuesta recomienda, en cuanto a tarifas de impuestos:
Para los cigarrillos convencionales: aumentar el impuesto específico de $ 3.263 por cajetilla de 20 unidades a $ 8.400 por cajetilla de 20 unidades en 2023, actualizar esta tarifa anualmente, de acuerdo con el IPC más 4 puntos porcentuales (18) y mantener el porcentaje actual de ad valorem para productos de tabaco (19).

Para los cigarrillos electrónicos o ‘vapeadores’: crear una tarifa ad valorem de 150% para los sucedáneos o imitadores de productos de tabaco, que incluye nuevas formas de consumo de nicotina como los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN); y monitorear los indicadores de asequibilidad para responder a cambios en precios y aumentos en capacidad de compra con ajustes del impuesto.

Impacto del consumo de tabaco en Colombia

Son más de 34 mil colombianos que mueren cada año por esta causa, y 200 enfermedades que se generan por el consumo de estos productos. El 80% de las enfermedades no transmisibles son prevenibles, controlando factores de riesgo como el tabaquismo, pero se requieren de medidas audaces para lograrlo, en su mayor parte, de políticas que no dependen del sector salud, como los impuestos.

No solo la salud recibe las consecuencias del tabaquismo. En términos económicos y costos sanitarios, ocasiona pérdidas por $17 billones de pesos anuales y, por otro lado, impacta al medio ambiente, específicamente ríos y seres vivos que habitan en ellos debido a las colillas de cigarrillo: solo una colilla puede contaminar mil litros de agua, es decir la cantidad de agua que necesitan 10 personas al día para vivir. También, el humo de segunda mano perjudica tanto a las personas como a los animales de compañía porque aumenta su riesgo de enfermedades respiratorias y de cáncer.

Razones para crear un nuevo impuesto a los cigarrillos electrónicos o vapeadores en Colombia

Elevar las tasas del impuesto al tabaco es una medida de comprobada eficacia a nivel mundial, que logra salvar millones de vidas, reducir la pobreza e incrementar los recursos internos del país para financiar el desarrollo.

Las siguientes recomendaciones se basan en: el vacío tributario, en el caso de los cigarrillos electrónicos o ‘vapeadores’, la baja carga fiscal de los cigarrillos tradicionales versus su alto costo económico, la pérdida de vidas, y el impacto en la salud y la calidad de vida de los colombianos; el bajo costo de los cigarrillos en Colombia, comparado con otros países de la región; y la alta asequibilidad de estos productos, principalmente para los niños y jóvenes.

Estas razones que se exponen a continuación están basadas en evidencia científica, libre de conflicto de interés, que respaldan el Proyecto de Ley 274/2020 de Cámara , a partir de una experiencia acumulada por décadas de implementación y evaluación en países tanto de ingresos altos, como medios y bajos:

1. Se evitarán 445 mil muertes prematuras y 16 mil casos de muertes por exposición al humo de segunda mano.
2. Se prevendrá una avalancha de cáncer en Colombia.
3. Se recaudará hasta 1 billón de pesos adicionales, recursos que se pueden invertir en programas sociales y de atención a la salud.
4. Se logrará que un millón de personas dejen de fumar.
5. Se recaudará considerablemente 17 billones de pesos que gasta el país cada año por atención de enfermedades relacionadas con el tabaquismo.
6. Se reducirá la brecha del precio del cigarrillo en Colombia frente a otros países, puesto que continúa siendo uno de los más bajos de la región.
7. Se abrirán nuevas oportunidades para combatir el comercio ilícito de cigarrillos que, en el país, es moderado.
8. Se protegerá a niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
9. Se evitará mayor pobreza y desigualdad.
10. Se cuidará el medio ambiente.

Conozca cómo se sustentan estas 10 razones en este link: https://bit.ly/3pJAlRV

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

0
0
0
s2sdefault

 

FECHAS MEMORABLES

Por Nóhora M. Páez S.

............

CLIENTE MALA PAGA. ALCALDÍA, KENNEDY

 

 

FORMADOR Mis videos

Mis Videos
Mis Videos
Publicado: Lunes, 30 Octubre 2017 01:35
J. Manuel Arango C.
J. Manuel Arango C.
Publicado: Miércoles, 01 Noviembre 2017 03:21

PAGINAS DE INTERES

 

CLIENTE MALA PAGA. ALCALDÍA. KENNEDY

MEDIOS ALTERNATIVOS Y COMUNITARIOS EN BOGOTÁ

Jardín Botánico
Jardín Botánico
Publicado: Miércoles, 17 Agosto 2011 21:00

Por: Nohora Páez

Frases Célebres de Ernesto “CHE” Guevara y Otros
Frases Célebres de Ernesto “CHE” Guevara y Otros
Publicado: Miércoles, 12 Octubre 2011 20:49

{jcomments off} Por: Nohora M. Paez S.

Frases Célebres del Libertador Simón Bolívar
Frases Célebres del Libertador Simón Bolívar
Publicado: Domingo, 23 Octubre 2011 20:22

{jcomments off} Por Nohora M. Paez S.

Historia de los Humedales
Historia de los Humedales
Publicado: Martes, 13 Diciembre 2011 18:53

Por: Nohora Páez

FORMADOR, -Ideológico

Sobre la guerra psicológica de masas de la CIA
Sobre la guerra psicológica de masas de la CIA
Publicado: Miércoles, 04 Enero 2023 00:03

Por Leonardo Herrrmann

La lucha de clases y geopolítica del fútbol
La lucha de clases y geopolítica del fútbol
Publicado: Miércoles, 28 Diciembre 2022 21:42

Por Leonardo Herrmann  

Cambios en la superestructura política
Cambios en la superestructura política
Publicado: Lunes, 18 Julio 2022 01:30

Por Jorge Rendón Vásquez

Los intelectuales y la clase obrera
Los intelectuales y la clase obrera
Publicado: Sábado, 09 Julio 2022 20:01

Por Jorge Rendón Vásquez