Por OP
“Tumbar los abusos del Impuesto Predial en Soacha sí es posible”: Betty Zorro
‘
Tumbar’ el exagerado e injusto Impuesto Predial, para que las familias soachunas no pierdan sus casas, y trabajar con autoridad para recuperar la seguridad en el municipio, garantizando que ladrones estén en las cárceles y no en las calles cometiendo delitos, son algunos de los propósitos de Betty Zorro, para convertirse en la primera alcaldesa en la historia de Soacha.
(Le puede interesar:
- “Vamos a salvar a Soacha del caos actual”: Betty Zorro ,
- Vote por convicción y NO por obligación )
Han sido varias las denuncias por irregularidades y los derechos de petición que interpuso en su momento la líder social y ahora candidata, Betty Zorro, junto a los comités Soacha Está Berraca y Soacha Está Indignada. En un primer fallo la Procuraduría y la Superintendencia de Industria y Comercio manifestaron que se cometieron errores en el proceso de Avalúo Catastral y que la empresa Catastro Avanza fue creada ilegalmente; de ratificarse dichos fallos muy seguramente el Avalúo Catastral se caería. Sin embargo, será decisión de la próxima o el próximo alcalde o alcaldesa, eliminar las injusticias en el Impuesto Predial, estableciendo un cobro acorde con la realidad de la ciudad, es lo que los soachunos esperan, impuestos que sean más justos, humanos y pagables.
Betty asegura que ‘Rescatará’ a Soacha del caos que afronta actualmente y ‘tumbará’ el Impuesto Predial. “Vamos a ‘tumbar’ ese exagerado, impagable e injusto Impuesto Predial y la ciudadanía tendrá la seguridad que no va a perder su patrimonio de toda la vida. Trabajaremos con autoridad y en conjunto con la Policía por la seguridad; no podemos olvidarnos de la educación, la cultura, el desarrollo social, y seguiremos trabajando como lo hemos venido haciendo. Por eso, invito a la comunidad para que me acompañe y juntos rescatemos a Soacha”: dijo Betty Zorro.
............................................................................................................................................................
RADIO CLARIN de Colombia
También, puedes ser nuestro corresponsal
Su APORTE voluntario a los
NEQUIS: (+57) 311 2613094 J. Manuel Arango C. y
(+57) 311 4489348 Iván M. Arango P.
............................................................................................................................................................
-El análisis lo sustentan las cifras, según el informe de TEMPO Consultoría Empresarial S.A.S., empresa registrada en el Consejo Nacional Electoral de Colombia.
Ag. 29/23.-El estudio ubica a la única mujer candidata a la Alcaldía de Soacha de la alianza “Rescatemos a Soacha”, Betty Zorro, con un 16% de intención de voto, candidata que ha abanderado la lucha contra la actualización catastral en Soacha, quien asegura una disminución sustancial del Impuesto Predial en caso de ser elegida.
Luego siguen Danny Caicedo, candidato del actual alcalde Saldarriaga con 14%; Julián Sánchez Perico, actual diputado a la Asamblea de Cundinamarca con 13%; los exconcejales Camilo Nemocón con 8% y Heiner Gaitán con 4%; y los candidatos independientes, Freddy González con 1,5%, Luis Alfonso Agudelo con 0,8% y Mario Ballén con 0,6%.
La encuesta también midió la imagen del actual alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga, la cual arrojó 44% regular, mala 24%, buena 21%, no sabe 9% y conoce sin opinión 2%, lo que indica que el mandatario se rajó en imagen favorable.
Según TEMPO Consultoría Empresarial S.A.S., el porcentaje de indecisos es de 33% y el voto en blanco se sitúa en un 7%. A 60 días de las elecciones parece que se marca una tendencia hacia el voto femenino en el municipio más grande de Cundinamarca.
Para más información este es el informe completo de TEMPO Consultoría Empresarial S.A.S., dé clic aquí.
Según TEMPO, la Técnica Metodológica: Encuestas presenciales de indagación consistió en la Metodología cuantitativa que basada en la aplicación personal de un cuestionario estructurado, compuesto por preguntas abiertas y cerradas, que cubrían todos los objetivos de información según los requerimientos del proyecto.
El instrumento de medición (cuestionario) fue ajustado por Tempo Group y aprobado por el cliente, teniendo una duración aproximada de 8 minutos.
Las entrevistas fueron debidamente procesadas para realizar un análisis de resultados y concluir sobre aspectos puntuales del proyecto. Duración del instrumento: 8 minutos
..
Por: Nohora Páez
{jcomments off} Por: Nohora M. Paez S.
{jcomments off} Por Nohora M. Paez S.
Por: Nohora Páez
Por Leonardo Herrrmann
Por Leonardo Herrmann
Por Jorge Rendón Vásquez
Por Jorge Rendón Vásquez